ANÁLISIS DE LA COMPLEJA REALIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA ARGENTINA

En una entrevista para el programa “Mañana Fantástica”, en Primera Hora, Tiago Carrasco, estudiante de ciencias políticas abordó la realidad  social, política y económica que atraviesa nuestro país.  Argentina enfrenta un panorama complicado, marcado por múltiples desafíos que afectan su desarrollo en distintos ámbitos. La economía se ve golpeada por una inflación elevada, una deuda externa y una marcada desigualdad social, mientras que las decisiones políticas son a menudo débiles y carecen de consenso. La desconfianza en las instituciones es otra barrera importante que limita el avance del país.

En este contexto, Tiago Carrasco destacó que las interpretaciones sobre la realidad política varían, ya que el juicio que se hace sobre ella cambia en una sociedad en constante transformación. Además, subrayó que actualmente no existe un modelo de país claro a seguir, y dentro del espectro político no hay propuestas que logren atraer a la juventud hacia una ideología determinada. Citó al peronismo como un ejemplo, señalando que aún le falta trabajar para convocar a la militancia, fomentar el debate y canalizar ideas en los procesos electorales y en la conquista de los órganos de poder. Esto es esencial para evitar la repetición de historias cíclicas. Según Carrasco, para que el peronismo funcione, la gente debe tener el “corazón vivo”, pero hoy en día, muchos jóvenes carecen de la sensibilidad necesaria, pues no les duele lo que le sucede al prójimo.

Asimismo, expresó su rechazo al gobierno de Javier Milei, señalando que el presidente no está completamente informado sobre diversas situaciones que ocurren en el país. Manifestó su preocupación por la cantidad de eventos que tienen lugar y que los argentinos no estamos al tanto, como la cantidad de recursos que se están destinando, los cuales están teniendo un impacto negativo en el bienestar de la nación a futuro.