El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó la primera jornada de la medida de fuerza por 48 horas. La Conadu expresó que “la situación no cambió” tras las marchas que se realizaron en 2024, alertó por la situación presupuestaria y criticó la postura del Gobierno: “Sandra Pettovello nos mandó a un psicólogo”.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llevó a cabo un paro este lunes, que continuará este martes, en reclamo de un aumento salarial para el personal docente y no docente a través de las paritarias y un incremento del presupuesto destinado a la infraestructura. En este marco, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) alertó que se encuentran “prácticamente, cobrando la mitad que en noviembre de 2023” y anunció que se plegará a la marcha de los miércoles de los jubilados al Congreso.
En tal sentido, en diálogo con el medio de C5N, el secretario general de la Conadu, Carlos De Feo, advirtió por la situación salarial de los trabajadores de las universidades nacionales: “La idea de esta medida de fuerza es instalar nuevamente la problemática salarial. Después de las marchas de 2024 y las medidas de fuerza, la situación no cambió. Seguimos perdiendo. Las clases se van a afectar claramente por la falta de recursos”.
“Desde diciembre de 2023 hasta hoy, el aumento de la inflación fue más de 70 puntos por encima del aumento salarial. Esto lleva a que tengamos una pérdida de poder adquisitivo del 40%. Prácticamente, estamos cobrando la mitad de lo que cobrábamos en noviembre de 2023. Hay docentes que se están yendo del país o a manejar un auto con una aplicación de transporte”, enfatizó en esta línea.