:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

ENRIQUE HISSE ANALIZA EL DISCURSO DE MILEI: “MÁS DE LO MISMO CON OMISIONES Y UN DISCURSO ANTIPOLÍTICO”

El analista político destacó que el discurso de Javier Milei en cadena nacional se mantuvo en una línea repetitiva, con un fuerte enfoque en la antipolítica y la promesa de un futuro mejor, pero con importantes vacíos sobre la realidad económica.

Enrique Hisse, reconocido analista político, evaluó en diálogo con “Mañaana Fantástica” el reciente discurso del presidente Javier Milei emitido en cadena nacional, señalando que no representó una ruptura con sus mensajes anteriores, sino una continuidad con el mismo enfoque político. “No lo he visto tan polémico, me parece más de lo mismo”, afirmó.

Según Hisse, el discurso de Milei buscó apuntalarse en temas que su base está dispuesta a aceptar, como la crítica a la clase política y la interpretación del pasado como un fracaso absoluto. “Él aparece siempre como víctima, y la gente está muy dispuesta a aceptar ese discurso antipolítico”, explicó.

El analista destacó además la repetida promesa de Milei sobre un futuro mejor, calificándola de “una única salida” que el político repite sin reconocer otras posibilidades. “Siempre hay posibilidades infinitas, solo hay que apelar a la creatividad”, sostuvo.

Hisse también criticó la simplificación económica que hace Milei al comparar la economía nacional con la economía familiar, “una mala interpretación de las palabras que encierra el discurso”. Señaló que, a pesar de los énfasis en el orden fiscal y monetario, existen contradicciones y datos que el presidente omite, como la reducción de ingresos estatales por recortes en retenciones a agroexportadores y mineros.

“El gobierno habló de equilibrio fiscal, pero no menciona que le bajó ingresos al Estado con medidas que no aparecen en su discurso”, puntualizó Hisse, resaltando que estas omisiones forman parte de una estrategia para ocultar la verdadera dirección de la gestión.

Finalmente, el analista comentó que el gobierno incluso habría intentado bloquear la medición de la audiencia del discurso, lo que reflejaría un desgaste en la credibilidad y el interés de la ciudadanía hacia sus mensajes.