¿CUÁNTOS VOTOS NECESITA CADA CANDIDATO A PRESIDENTE PARA GANAR EN PRIMERA VUELTA LAS ELECCIONES?
El próximo domingo se realizarán los comicios nacionales, tras el sorprendente triunfo de Javier Milei en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El próximo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en la Argentina, en que la que los ciudadanos votarán a su próximo presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales y representantes del Parlasur. Tras las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cinco fórmulas lograron el porcentaje necesario para participar de los comicios definitivos.
¿En qué caso habrá balotaje o segunda vuelta?
Si en las elecciones generales del 22 de octubre ninguno de los candidatos consigue el porcentaje definido por la Constitución nacional, se realiza una segunda vuelta o un “mano a mano” entre las 2 fórmulas más votadas para definir al presidente.
Habrá segunda vuelta en Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.
Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una posible segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. Esto se debe a que, en caso de que sea necesario, el balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.