En el marco del programa “Fantástica Presente en tu Barrio”, el pasado sábado, el director del multimedio Fantástica, Dr. Jorge Mussetti, acompañado por el equipo de trabajo de la emisora, visitó el barrio Santa Rosa de Lima de la ciudad de Santiago del Estero. Durante la visita, a través del diálogo con los vecinos, se interiorizó sobre los diversos problemas que enfrentan en su vida diaria.
El Barrio Santa Rosa de Lima está ubicado en Santiago del Estero, a unos 5 kilómetros al sudoeste del centro de la ciudad. En la actualidad, las familias de esta zona enfrentan diversos desafíos para poder llevar una vida de calidad como la falta de iluminación, calles de tierra que se tornan intransitables con las lluvias y la ausencia de recolección de residuos que favorecen la creación de basurales. Además, los vecinos enfrentan problemas recurrentes debido a la falta de agua, especialmente durante la temporada de verano, cuando los cortes son frecuentes y, en algunos casos, los habitantes llegan a estar hasta tres días sin suministro.
Ante este lamentable panorama, el Diputado Provincial Dr. Jorge Mussetti, en diálogo con “Mañana Fantástica”, destacó el proyecto de ley que presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. Este proyecto, en el marco del Programa Provincial de Urbanización y Reurbanización de Barrios Vulnerables,tiene por objeto asignar los fondos presupuestarios necesarios para lograr la Urbanizacion del Barrio Santa Rosa de Lima que se encuentra en condiciones precarias sin infraestructura básica ni servicios públicos impidiendo llevar una vida de calidad a sus habitantes. Además prevee la creaciones de comisiones vecinales, que tengan intervención en la planificación para definir priorididades y ejecuciones, como también se potencien cuestiones relacionadas a la presencia del Estado como centros comunitarios, escuelas y centros de salud.
“Lo que hace falta en este barrio es una intervención profunda en términos de urbanización. El Estado no puede permitir que este sector siga creciendo sin un control adecuado y sin el acompañamiento necesario en términos de infraestructura básica, como el trazado de calles, la creación de una red de agua, y la previsión de servicios esenciales como electricidad, gas y transporte público. Además, es importante señalar que los planos de nuestra ciudad no reflejan adecuadamente la disposición de las manzanas, ya que carecen de una nomenclatura clara. Los servicios del Estado municipal no están presentes en esta área. Estos vecinos se encuentran a pocos metros del centro de la ciudad, pero viven en un barrio que ha crecido sin planificación, y las consecuencias de esta falta de orden se reflejan en la carencia de servicios básicos para las familias santiagueñas”, manifestó Mussetti.
“El Estado no debe hacer hacer oídos sordos a esta situación real que afecta a los vecinos en su calidad de vida y salubridad. Para el Estado provincial debe ser una prioridad estas cuestiones y asignar los recursos financieros necesarios para la ejecución de las obras en concreto”, sentenció el legislador.