En diálogo con el programa “Mañana Fantástica”, el martillero y corredor inmobiliario Reinaldo “Pololo” Astrada analizó el impacto de las medidas económicas del gobierno nacional en el interior provincial. Habló sobre la incertidumbre generada por la liberación del cepo cambiario y cuestionó el rol del FMI en la economía argentina.
Pololo Astrada remarcó que las distintas medidas adoptadas por el gobierno nacional repercuten directamente en ciudades como Quimilí, que no escapan al escenario político y económico actual.
“La incertidumbre por la liberación del cepo cambiario genera temor en la población. Muchos ciudadanos temen que los precios se disparen y que los recursos no alcancen para llegar a fin de mes”, expresó. Y agregó: “No hay diferencia entre un pueblo del interior, una provincia o la ciudad de Buenos Aires. Todos estamos atravesados por la misma problemática”.
En cuanto al reciente anuncio de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, fue categórico: “Siempre se espera que las decisiones del gobierno sean para bien. Pero con la experiencia y lo que se vive día a día, resulta difícil mantener expectativas altas cuando el FMI está involucrado. La historia nos demuestra que un préstamo con este organismo rara vez trae consecuencias positivas”.
Por otra parte, Astrada se refirió a la figura de los referentes políticos y a lo que la sociedad espera de ellos en la actualidad. Señaló que hoy, más allá de los discursos partidarios, la ciudadanía busca líderes que se destaquen por su integridad personal. “La gente quiere que quien esté al frente sea una persona buena, honesta, trabajadora y que realmente se preocupe por lo público”, expresó.
En ese sentido, remarcó que la política necesita recuperar el vínculo de confianza con la sociedad, a partir de gestos concretos y decisiones que prioricen el bienestar colectivo por sobre los intereses individuales o partidarios.