:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

ENTRE CUERDAS Y TRADICIÓN: EL LEGADO VIVO DE LAS SACHAGUITARRAS ATAMISQUEÑAS

Manolo Herrera, reconocido músico y luthier de Villa Atamisqui, compartió en una entrevista con El Interior Santiagueño parte de la historia de las sachaguitarras atamisqueñas, un instrumento musical creado por su padre, Elpidio Herrera, quien dejó un legado cultural invaluable para la provincia.

Con gran entusiasmo, Manolo expresó su deseo de continuar con el legado de su padre y destacó que disfruta profundamente de lo que hace. La sachaguitarra, un instrumento único de la región santiagueña y atamisqueña, cumple este año 54 años desde su creación. En sus inicios, el instrumento se llamaba caspiguitarra (de “caspi”, que en quechua significa palo o madera), nombre con el cual su padre llegó a la cultura quichua santiagueña. Reconocidos músicos de la región alentaron a Elpidio a seguir adelante con su proyecto, hasta que lo invitaron a grabar. Tan solo dos meses después de haber presentado lo que él mismo describía como “una tabla con cuerdas”, un sugerente cambio de nombre por parte de Don Sisto dio lugar al nombre definitivo: sachaguitarra, que significa “guitarra del monte”, en homenaje a la gente del campo.

Así comenzó la historia de este instrumento, que con el paso del tiempo fue evolucionando y transformándose. Hoy, la sachaguitarra suena como una guitarra, pero con un tono único, similar al del violín, y su capacidad para imitar sonidos de aves y otros sonidos misteriosos la distingue de otros instrumentos de cuerda.

Manolo Herrera también extendió una invitación a toda la comunidad a visitar el museo de la sachaguitarra, un espacio que preserva la historia del instrumento. El museo abarca desde sus orígenes, cuando era simplemente una tabla encordada llamada caspi guitarra (guitarra de palo), hasta su evolución y los distintos modelos de sachaguitarra (como la Sachaguitarra X-10 y la ME-65). Además, los visitantes pueden conocer la biografía de su creador, reflejada en numerosas fotografías que documentan momentos clave de su carrera musical, como su participación en festivales nacionales destacados, como el Festival Nacional de Cosquín en Córdoba, la Serenata de Cafayate en Salta, el Festival del Limón en Tucumán, y los festivales de la Chacarera, la Salamanca y de la Tradición en Santiago del Estero, entre otros. También se exhiben la primera sachaguitarra, que atravesó todas las etapas de evolución del instrumento, y la que acompañó a Elpidio Herrera en sus últimas actuaciones.