En un nuevo segmento de Mañana Fantástica, el desarrollador de emprendedores Guillermo Marzo compartió valiosos consejos sobre cómo definir al cliente ideal, un paso clave para cualquier emprendedor que busca optimizar sus recursos y aumentar sus ventas.
Guillermo Marzo explicó que intentar venderle a todos puede ser contraproducente: “Si intentas venderle a todos, no le vendes a nadie”, señaló. En este sentido, definir al cliente ideal no significa excluir a otros, sino enfocarse en quien realmente valora tu producto o servicio y está dispuesto a pagar por él.
Según el especialista, un cliente ideal es aquel que:
-
Necesita lo que ofreces.
-
Reconoce el valor de tu producto o servicio.
-
Está dispuesto a pagar por ello.
-
Y, lo más importante, es alguien con quien disfrutas el proceso de compra.
Para identificarlo, recomienda hacerse preguntas clave: edad, lugar de residencia, nivel de ingresos, problemas que tu producto puede resolver y hábitos de consumo, incluyendo redes sociales y medios que utiliza. Una técnica muy utilizada es la creación de un Buyer Persona, un perfil ficticio que representa al cliente ideal, con nombre, edad, intereses y hasta fotografía si se desea. Con este perfil, los emprendedores saben cómo hablarle, dónde encontrarlo y qué ofrecerle.
Finalmente, Guillermo Marzo invitó a los emprendedores a realizar un ejercicio práctico: escribir el nombre ficticio de su cliente ideal, detallar al menos cinco características concretas y preguntarse cómo pueden ayudarlo mejor que la competencia. “Cuando conocés a tu cliente ideal, tu comunicación mejora, tus ventas se vuelven más efectivas y tu negocio crece más rápido”, concluyó.