:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

262 AÑOS DE LA EXISTENCIA DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

En una entrevista para el programa “Mañana Fantástica”, el Dr. Alejandro Rómulo Scarano, presidente de la Cruz Roja, filial Santiago del Estero, destacó la importancia del Día Mundial de la Cruz Roja, una fecha que reconoce la labor humanitaria de sus voluntarios, comprometidos con el cuidado y la protección de las personas en situaciones de conflicto, desastres naturales y otras emergencias.

Scarano subrayó que esta jornada, celebrada cada 8 de mayo, no solo homenajea el esfuerzo incansable de quienes integran esta organización, sino que también marca el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja y primer galardonado con el Premio Nobel de la Paz, cuyo legado sentó las bases para el movimiento humanitario más grande del mundo.

El presidente de la filial santiagueña explicó que este 2025 se conmemoran 262 años de existencia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), parte esencial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se estructura en tres componentes: el CICR, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

En cuanto al financiamiento, Scarano aclaró que la Cruz Roja no recibe apoyo económico estatal ni cuenta con fondos fijos. “Desde su creación, la Cruz Roja ha dependido de los aportes de sus asociados, quienes contribuyen con cuotas pequeñas que sostienen su funcionamiento”, señaló. Además, mencionó que algunas actividades son aranceladas, lo que permite financiar equipos de primeros auxilios y la cobertura de eventos, entre otros servicios.

Por otro lado, Scarano anunció el lanzamiento de la campaña “Empresas en Positivo”, una iniciativa local que invita a las empresas a financiar proyectos específicos en lugar de hacer aportes directos a la Cruz Roja. Entre los proyectos destacados para este año se encuentra “Elijo Ayudar”, enfocado en asistir a personas en situación de calle, abordando sus necesidades de salud, apoyo psicológico y nutrición.

Además, la Cruz Roja trabaja con comunidades toconés en el departamento San Martín, a unos 100 kilómetros de la capital, en un proyecto de desarrollo integral que incluye infraestructura, salud y producción agrícola. Esto incluye la construcción de cisternas para mejorar el acceso al agua y sistemas productivos, como la plantación de más de 10.000 plantines de algarrobo en 2024. También están desarrollando proyectos de forraje para frutales en colaboración con la Universidad Nacional, promoviendo la autosuficiencia en zonas rurales.

Finalmente, Scarano adelantó que este 8 de mayo, a partir de las 18:00, se llevará a cabo un acto con estudiantes de la institución y se realizarán actividades en la vía pública, como toma de presión arterial, para seguir informando y sensibilizando a la comunidad sobre la labor de la Cruz Roja.