Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos, con respecto a la comparación interanual, en el marco de la crisis en el consumo.
También, sobre los distintos rubros, el organismo cuyo director es Marco Lavagna agregó que “en las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: ‘Verdulería y frutería’, con 181,8%; ‘Lácteos’, con 178,3%; ‘Artículos de limpieza y perfumería’, con 178,0%; y ‘Panadería’, con 168,8%”.
Por otra parte, acerca de los medios de pago, precisó que “en octubre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 287.312.947 miles de pesos, lo que representa el 16,9% de las ventas totales y muestra un aumento de 88,5% respecto a octubre de 2023″.
“Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 447.488.277 miles de pesos, lo que representa el 26,3% de las ventas totales y una variación positiva de 86,0% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 787.023.480 miles de pesos, lo que representa el 46,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a octubre de 2023 de 190,1%”, añadió.
Por último, marcó que “las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 176.546.127 miles de pesos, lo que representa el 10,4% del total y muestra un aumento de 300,1% respecto al mismo mes del año anterior”.
El desplome en las ventas de autoservicios mayoristas
Por otro lado, el Indec especificó la baja interanual que se registró: “En octubre de 2024, el índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 22,8% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-octubre de 2024 presenta una caída de 15,4% respecto a igual período de 2023″.
“En octubre de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra un aumento de 2,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,9% respecto al mes anterior”, añadió.
También, marcó que “las ventas totales a precios corrientes, para octubre de 2024 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 306.010,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 134,1% respecto al mismo mes del año anterior”.
En tal sentido, señaló que “en las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: ‘Indumentaria, calzado y textiles para el hogar’, 210,9%; ‘Panadería’, 170,0%; ‘Verdulería y frutería’, 149,8%; y ‘Artículos de limpieza y perfumería’, 144,0%”.
En tanto, acerca de los medios de pago, el Indec expuso que “en octubre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 75.944.188 miles de pesos, lo que representa el 24,8% de las ventas totales y un aumento de 79,8% respecto a octubre de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 61.784.529 miles de pesos, lo que representa el 20,2% de las ventas totales y una variación positiva de 84,0% respecto al mismo mes del año anterior”.
“Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 86.788.660 miles de pesos, lo que representa el 28,4% de las ventas totales y una variación porcentual de 172,5% respecto a octubre de 2023. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 81.493.023 miles de pesos, lo que representa el 26,6% del total y muestra un aumento de 253,5% respecto al mismo mes del año anterior”, añadió.
La baja en las ventas en centros de compras
También, con respecto a los centros de compras, el organismo manifestó que “las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2024 relevadas en la encuesta registraron un total de 515.768,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 127,1% respecto al mismo mes del año anterior”.
En tanto, señaló que “las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en octubre de 2024, registraron un total de 7.265,6 millones de pesos, lo que representa una caída de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior”.
Con respecto a los diferentes rubros, expresó que “las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2024 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: ‘Perfumería y farmacia’, con 174,0%; ‘Patio de comidas, alimentos y kioscos’, con 151,0%; ‘Ropa y accesorios deportivos’, con 143,8%; y ‘Juguetería’, con 143,3%”.