En la provincia de Jujuy, una chica de 17 años padeció un coma alcohólico durante los festejos del Último Primer Día (UPD). La joven tuvo que ser trasladada de urgencia a un centro de salud debido al grave cuadro de intoxicación etílica.
La diversión que genera entre los estudiantes del último año de la secundaria el festejo del Último Primer Día, se vio transformada en una total conmoción. En la provincia de Jujuy, hospitalizaron de urgencia a una adolescente de 17 años tras sufrir un coma alcohólico y, en estos momentos, permanece internada en terapia intensiva.
El director del Servicio de Asistencia Médica de Emergencia (SAME) de Jujuy, Pablo Jure, expresó su malestar y preocupación por el comportamiento de los jóvenes en esta celebración. “Este tipo de episodios pueden terminar en tragedia si no se toman medidas de prevención. Es fundamental la presencia de adultos responsables que los supervisen y los controlen en estos festejos”, comunicó.
Volviendo al Carnaval, el titular del Same aseguró que “hubo menores alcoholizados de entre 14 y 16 años que no tenían un control y que tampoco estaban acompañados y que a la hora de asistirlos en la vía pública no teníamos un tutor a dónde poder notificarlos. Hay mucha irresponsabilidad. Envían a los chicos al Carnavalódromo y ahí se producen los excesos que derivan en atenciones por coma alcohólico”.
A su vez, detalló que fueron tres situaciones complejas en el UPD las que atendieron, siendo la de mayor gravedad la de esta adolescente de 17 años.
Qué es el U.P.D.
El Último Primer Día, así como el UUD (Último Último Día), es una celebración que realizan los alumnos del último año de la secundaria a los largo y ancho de la Argentina. Este festejo fue tomando más trascendencia con el correr de los años, cuando fue incrementando la cantidad de grupos de adolescentes que lo llevaban a cabo.
Estos días, que ya llegaron al punto de ser tradiciones, representan un potencial peligro para los jóvenes. Esto, debido a que las circunstancias en la que se festejan pueden llevar a un consumo excesivo de alcohol o situaciones que ponen en riesgo la salud de los mismos, tal como sucedió hace pocos días cuando un adolescente de Entre Ríos perdió una de sus manos debido a que le explotó un mortero.
Las autoridades, tanto sanitarias como educativas, insisten con la concientización y el trabajo en conjunto entre padres, docentes y organismos de seguridad para así poder evitar situaciones que resulten peligrosas para los alumnos.