:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

CICLO DE CINE 2025: “LO QUE PASO, LO QUE VENDRÁ” PRESENTA MOSNTRUO

El Centro de Investigación y Docencia (CID) de Santiago del Estero, perteneciente al Instituto Oscar Masotta (IOM3), invita a la segunda proyección del Ciclo “Lo que pasó, lo que vendrá”, que se realizará el viernes 29 de agosto a las 18:30 horas en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela de Innovación Educativa (EIE).

La actividad es organizada por el Área de Biblioteca y el Grupo de Investigación de Cine y Psicoanálisis del CID, y contará con la participación de la comunidad educativa, instituciones que trabajan con niños y adolescentes y público general interesado en temáticas vinculadas a la adolescencia y la salud mental.

En esta ocasión, se proyectará la película “Monstruo”, largometraje japonés dirigido por Hirokazu Koreeda, estrenado en 2025 y clasificado como drama, misterio y suspenso psicológico. La obra aborda problemáticas propias de la adolescencia, como los vínculos familiares y escolares, la sexualidad y los conflictos que atraviesan los jóvenes, explorados desde diferentes perspectivas.

La propuesta busca promover espacios de encuentro y reflexión sobre las situaciones conflictivas que atraviesan los adolescentes hoy, interpelando a adultos, educadores y profesionales del área para comprender nuevas modalidades sintomáticas y apoyar a los jóvenes en su desarrollo.

En comunicación con la licenciada en Psicología Gabriela Alluz, en el programa Mañana Fantástica, se ofrecieron detalles sobre el estreno y la relevancia de estas proyecciones como espacios de debate, aprendizaje y acompañamiento en la formación de adolescentes.

📅 Fecha: Viernes 29/08
🕖 Hora: 18.30 hs
🏫 Lugar: SUM de la Escuela para la Innovación Educativa – UNSE

Presenta: Área de Biblioteca
Organiza: Grupo de Investigación de Cine y Psicoanálisis del CID
🎓 Destinado a: Comunidad en general, especialmente a educadores e instituciones que trabajan con niños y adolescentes
💲 Actividad gratuita

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del cine y participar de una conversación posterior con integrantes del Grupo de Investigación de Cine y Psicoanálisis y del Grupo de Psicoanálisis con Niños, donde se reflexionará sobre los temas que atraviesan la adolescencia en la actualidad.