En diálogo con El Interior Santiagueño, integrantes de la agrupación “La 12 Chamamecera” compartieron su historia, sus inicios y el camino recorrido desde 2017 llevando el chamamé a distintos escenarios de Santiago del Estero.
Desde Nueva Francia y Simbolar, en el departamento Silípica, tres amigos y músicos decidieron unir su talento y su amor por el chamamé para formar un grupo que hoy es reconocido en distintos puntos de la provincia. Dani Torres , líder del conjunto junto a Carlos Gallardo y Gabriel Medina recordaron cómo, hace casi ocho años, comenzaron interpretando el tradicional chamamé maceta, luego incursionaron en el chamamé tropical, y finalmente volvieron a sus raíces musicales.
“La esencia empezó con nosotros tres cuentan, pero con el tiempo se sumaron otros músicos y amigos como Maximiliano Rueda (bajo), Roberto Suárez (guitarra y voz) y Alan Cansino (Voz y guitarra). Más allá de los cambios, siempre mantuvimos la misma pasión por la música y las ganas de compartirla con nuestra gente”.
El grupo se formó oficialmente el 26 de septiembre de 2017, antes de la pandemia. Desde entonces, han recorrido peñas, festivales y eventos en distintos puntos del interior santiagueño, llevando no solo música, sino también un pedazo de la identidad local.
Además de los escenarios, La 12 Chamamecera es también un espacio de amistad y familia. “Nos conocíamos antes de formar el grupo, y lo que más nos une es compartir, no solo la música, sino también momentos con nuestras familias”, señalaron.
Para los integrantes, el chamamé es más que un género musical: es un vínculo con sus raíces y una manera de llevar la voz del interior a cada rincón de la provincia. Y así, con el sonido inconfundible del acordeón y la guitarra, La 12 Chamamecera sigue conquistando corazones en cada presentación, reafirmando que el interior santiagueño late al ritmo del chamamé maceta.