Los sectores más afectados son la construcción, el agropecuario, la gastronomía y el servicio doméstico. El especialista Daniel Schteingart marcó que “el empleo formal viene muy débil” y alertó que los no registrados se exponen a “una situación de mayor vulnerabilidad y precariedad”.
El empleo informal en Argentina se convirtió en una de las principales preocupaciones de la población, ya que casi la mitad de los trabajadores en el país no está registrado formalmente. La recesión por las medidas del Gobierno, la presión impositiva y la urgencia por un puesto laboral son un combo que explican el aumento de los empleados en condiciones precarias, una tendencia que se espera que continúe al alza en los próximos meses.
En este marco, Schteingart alertó en diálogo con C5N que el trabajo no formal continuará al alza en el corto plazo y advirtió por la situación del trabajo registrado: “De cara a los próximos meses, creo que el escenario más probable es que siga subiendo la informalidad paulatinamente. A pesar de que hubo reactivación económica fuerte, el empleo formal viene muy débil”.
“Que la industria y la construcción sean los perdedores del modelo actual explica la debilidad del empleo. Son dos sectores con muchos efectos multiplicadores en empleo”, explicó el investigador de Fundar.
También se refirió a las secuelas sociales de los trabajos irregulares: “Implica que millones de personas trabajan sin acceso a derechos laborales básicos como obra social, licencias pagas, cobertura por accidentes o jubilación, lo que las deja en una situación de mayor vulnerabilidad y precariedad”.
En tanto, detalló las consecuencias económicas. “Erosiona la base tributaria, reduce los aportes al sistema previsional y limita la productividad, ya que muchas veces los empleos informales están asociados a actividades de baja escala, sin acceso al crédito, la tecnología o la capacitación. Además, genera una competencia desleal con los trabajadores y empresas que sí cumplen con las normas, lo que perpetúa un círculo de desigualdad y baja calidad del empleo”, apuntó.