Así quedó publicado en el Boletín Oficial con el Decreto 591/2024, a través del cual se origina la “Comisión de Coordinación Interministerial”, encabezada por Mondino, Francos, Caputo, Cúneo Libarona, Russo, Pettovello y Karina Milei.
Javier Milei busca avanzar con el proceso de adhesión a la OCDE, que arrancó de manera oficial el pasado 2 de mayo de la mano de Diana Mondino. Ahora, el Gobierno declaró de “Interés Nacional” el acceso del país al organismo y creó una “Comisión de Coordinación Interministerial”, que estará integrada por la propia canciller, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Mario Russo, Sandra Pettovello y Karina Milei.
El decreto 591/2024, además, designa al titular de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto como punto focal y alto representante de la República Argentina para el proceso de adhesión a la OCDE.
Desde su creación, la OCDE incorporó a 18 naciones a su entramado y hasta ahora solo cuatro son de América Latina: México, Chile, Colombia y Costa Rica.
OCDE: qué es y quiénes la integran
La OCDE es un organismo internacional fundado en 1961 con sede en París, cuya misión es proveer un foro donde distintos gobiernos comparten sus experiencias en el desarrollo de políticas económicas, sociales y medioambientales, para mejorar el nivel de vida de sus poblaciones.
La entidad tiene como objetivos, establecer principios globales de desarrollo económico; expandir políticas que contribuyan al crecimiento, al pleno empleo y a la mejora de los estándares de vida y desarrollo de países miembros; acelerar el comercio internacional; investigar, realizar publicaciones y recabar estadísticas sobre asuntos de desarrollo económico y social, financieros, impositivos, de comercio global, de ciencia y tecnología, entre otras.
Ser miembro de la OCDE, podría permitirle a la Argentina atraer inversiones extranjeras por adoptar los estándares de ese organismo, aprovechar la experiencia de la entidad para implementar reformas estructurales; tener mayor visibilidad y comparar datos con otros miembros de ese conglomerado.