Un hombre oriundo de Añatuya fue detenido en el marco de una investigación por narcotráfico internacional, luego de que una avioneta boliviana cargada con cocaína se estrellara en una finca del paraje San Felipe, en Rosario de la Frontera, provincia de Salta.

El operativo, encabezado por el fiscal general Eduardo Villalba y la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, permitió el hallazgo de un total de 364 kilos de cocaína —valuados en más de $7.700 millones—, además de la detención de dos pilotos bolivianos y del santiagueño involucrado.
Según la investigación, el pasado 4 de noviembre, la aeronave intentó aterrizar en una pista clandestina y terminó chocando contra un Volkswagen Gol Trend, perteneciente al añatuyense. El impacto provocó un incendio que destruyó tanto el vehículo como gran parte de la avioneta, dentro de la cual se encontraron 136 kilos de cocaína.
Minutos después del siniestro, el propietario del auto se presentó en una comisaría y denunció que el vehículo le había sido robado por “cuatro hombres armados”, aunque su versión generó sospechas inmediatas. Tras inconsistencias en su relato, fue detenido y habría confesado que él y otros integrantes de la banda enterraron parte del cargamento en la finca antes de que llegaran las fuerzas de seguridad.
Durante los rastrillajes, los investigadores hallaron 228 kilos adicionales de cocaína, ocultos bajo tierra y empaquetados en ladrillos marcados con la palabra “Prada”.
Paralelamente, efectivos de la Policía Rural de Salta interceptaron en la terminal de Rosario de la Frontera a los dos pilotos bolivianos que intentaban huir del país. Ambos presentaban golpes y quedaron detenidos.
El acusado santiagueño, identificado por su apellido Valdez y de profesión chef, fue trasladado a Tartagal, donde permanece alojado mientras se profundiza la investigación sobre sus contactos y el rol que cumplía dentro de la organización.
La Fiscalía Federal de Salta continúa trabajando para determinar las conexiones del grupo y la procedencia de la droga, en un caso que expone el alcance del narcotráfico en la región y la utilización de pistas rurales para el transporte ilegal de estupefacientes.