En una entrevista para el programa “Mañana Fantástica” recibimos al Profesor en Química y Magister en Ciencia y Tecnología química, Martín Ramos junto a las alumnas Pilar Galván y Josefina Funes quienes dialogaron sobre la fabricación de un efectivo repelente ecológico para mosquitos a base de extractos naturales.
En ese sentido, el Profesor Ramos señaló que el proyecto inció el año pasado cuando arrancó la primera etapa de esta epidemia del dengue hasta que la situción comenzó a complicarse. Comenzó con la profesora Melina Juarez quien fue la ideadora con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad y las medidas de prevención. Este año al retomar el proyecto lo hicimos desde una mirada colaborativa en función de una necesidad, no solo desde el conocimiento, sino ante el faltante de este producto y su elevado costo”, sostuvo.
Por otra parte, las alumnas explicaron que “el procedimiento es muy simple. Se obtiene a través de la maceración alcohólica de algunos extractos. Luego se agrega glicerina, un mínimo de colorante y se lo fracciona. El repelente es a base de citronella y aguaribay, pero también se puede utilizar menta, porque son algunas de las plantas a las cuales el mosquito rechaza.”.
Este repelente tiene una durabilidad en la piel de aproximadamente 3 horas. La vida útil de una botella varía entre tres meses y un año, dependiendo de si se utiliza una maceración natural o un extracto industrial.