Durante el programa “Mañana Fantástica”, Pablo Ledesma, técnico en mantenimiento, enfatizó la importancia del cuidado de los aires acondicionados y compartió diversas recomendaciones para su mantenimiento.
Con la llegada de la primavera y el verano, el uso de los aires acondicionados se intensifica, por lo que un mantenimiento previo es crucial para asegurar su correcto funcionamiento en los momentos de mayor necesidad.
En este contexto, Ledesma explicó que, generalmente, este mantenimiento se realiza de forma anual. En nuestra provincia, las altas temperaturas y la ubicación de los equipos en los techos de las casas hacen que estos deban resistir condiciones difíciles. Aunque están diseñados para soportar el calor, algunos de sus componentes pueden sufrir desgaste, lo que hace fundamental llevar a cabo su mantenimiento.
El técnico también destacó la importancia de seleccionar el equipo adecuado para cada ambiente. Si se elige un aire acondicionado de menor tamaño, se tenderá a utilizarlo durante más horas, lo que puede resultar en un mayor consumo de energía. Por ello, recomendó que la instalación sea realizada por un técnico que pueda asesorar al cliente desde el momento de la compra, garantizando que se elija la opción más conveniente según las necesidades.
Además, ofreció varias recomendaciones prácticas. Por ejemplo, si el aire acondicionado no enfría adecuadamente, es importante revisar los dos tubos del equipo: uno delgado y otro grueso. Si el tubo delgado está cubierto de hielo, es indicativo de que le falta gas. En cambio, si el tubo grueso presenta esta situación, puede estar muy sucio. En estos casos, es recomendable llamar a un técnico para solucionar el problema.
Así también, Ledesma explicó las diferencias entre los gases R22 y R410 utilizados en estos equipos. Ambos cumplen la misma función, pero el R22 no es considerado ecológico y, en muchos países, su uso está prohibido por su impacto ambiental. En contraste, el R410 es un gas ecológico. Además, mientras que en el R22 se puede añadir gas, en el R410, si se pierde gas, es necesario extraerlo por completo y recargar con gas nuevo, ya que su descomposición afecta su funcionamiento. Además, señaló que, dependiendo de la antigüedad de un aire acondicionado de ventana grande, puede llegar a consumir más energía que un aire split. Esto no ocurre durante su funcionamiento normal, sino en el pico de arranque, lo que impacta en la boleta de luz.
Por último, agregó que un técnico en mantenimiento debe tener conocimientos en electricidad, y si no los posee, debe trabajar en conjunto con un electricista para evitar posibles problemas. Es fundamental que el hogar cuente con un disyuntor, un dispositivo que corta automáticamente la corriente eléctrica cuando se supera una determinada intensidad. Si no se tiene uno, es crucial adquirirlo, junto a una puesta a tierra, ya que esto protegerá a las familias y ayudará a prevenir peligros.