Durante el programa “La Hora de las Mascotas”, las médicas veterinarias Dra. Jimena Massi y Dra. Rocío Luaces Martínez abordaron la temática de la rabia, explicando en qué consiste la enfermedad, cómo prevenirla y qué hacer en caso de que una mascota resulte afectada. Además, resaltaron la importancia de la vacunación y del rol de los tutores responsables para garantizar el bienestar animal y la salud pública bajo el concepto de Una Sola Salud.
En ese sentido, explicaron que la rabia es una enfermedad viral transmitida principalmente por el murciélago hematófago Desmodus rotundus, presente en Santiago del Estero”, explicó la Dra. Massi. Este virus se contagia a través de mordidas o arañazos, ya que se encuentra en la saliva de los animales infectados.
Las especialistas remarcaron que la prevención es fundamental y se logra mediante la vacunación obligatoria, anual y gratuita, de perros y gatos mayores de tres meses. “Es importante que los animales estén sanos, no preñados ni en período de lactancia al momento de recibir la vacuna”, señalaron.
En cuanto a los síntomas, detallaron que la rabia afecta el sistema nervioso central de perros y gatos, generando cambios de conducta, hipersensibilidad, agresividad repentina e incluso convulsiones. Además, el virus se replica en las glándulas salivales, lo que provoca la clásica espuma en la boca, signo de alto riesgo de contagio.
Por su parte, la Dra. Luaces Martínez explicó qué hacer en caso de sospecha:
“Si un animal es mordido por otro con síntomas compatibles, debe aislarse inmediatamente y comunicarse con el área de Zoonosis. La rabia es letal y no tiene tratamiento, por eso es esencial actuar rápido. Además, las personas expuestas deben acudir a un centro de salud para recibir la vacuna antirrábica de pre o post-exposición, según corresponda.”
Además, recordó que la campaña de vacunación antirrábica gratuita organizada por CINAR se extiende hasta fines de agosto, de lunes a viernes de 11 a 21 horas, por orden de llegada y hasta agotar stock. El centro veterinario se encuentra ubicado en Saenz Peña 511 . Se solicita que el animal tenga correa y collar/pechera, gatos en canil/mochila/transportador, buen estado general de la mascota. No se vacunarán hembras en gestación/lactancia, ni pacientes menores a 3 meses.
Finalmente, las profesionales subrayaron la importancia de la tenencia responsable; “Una mascota sana significa también una familia sana. La vacunación y desparasitación no solo protegen a los animales, sino también a toda la comunidad”.