:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

¿QUÉ PASA CUANDO EL ESTADO SE BORRA?

En su columna semanal para Mańana Fantástica, el columnista Enrique Hisse reflexionó sobre las implicancias de reducir el tamaño y la capacidad del Estado, utilizando una metáfora futbolística: “Un país con un Estado enano es dejar el partido sin árbitro”.

Hisse aseguró que la decisión de achicar o expandir el Estado es política, y destacó que más allá de su tamaño, el Estado debe ser ágil y capaz de responder a las necesidades económicas, sociales, legales y culturales de la sociedad. “El Estado es una forma de organización social. Sin Estado no se puede vivir y aparece la ley del más fuerte”, advirtió.

El columnista también señaló que la cristalización del Estado a lo largo de la historia ha privilegiado a ciertos sectores: capitalistas, grupos raciales dominantes, dependiendo del contexto histórico. Sin embargo, resaltó que la sociedad siempre puede buscar cambios que promuevan una distribución más equitativa de beneficios y cargas, así como mayor agilidad en su funcionamiento.

Hisse alertó sobre la postura de los liberales extremos y anarcocapitalistas, que buscan desarticular los mecanismos de control y supervisión del Estado, argumentando que, “aparentemente quieren destruirlo, pero en realidad buscan usarlo a su beneficio”.

La columna plantea la necesidad de repensar el rol del Estado en la actualidad: mantener su autoridad como árbitro del juego social y garantizar equidad en un contexto donde mercado, sociedad y Estado interactúan constantemente.