:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

“LOS RICOS NO NECESITAN ROBAR”: UNA DEMOCRACIA PARA POCOS CON EL VOTO DE MUCHOS

En una nueva columna en Mañana Fantástica, el analista político, Enrique Hisse reflexionó sobre las desigualdades estructurales del modelo económico argentino, criticando el uso del discurso del equilibrio fiscal como excusa para beneficiar a los sectores más poderosos en detrimento de trabajadores, jubilados y desempleados. “Estamos ante una democracia para ricos, con el voto de muchos”, sostuvo.

Puntual como cada semana, el columnista Enrique Hisse participó de una nueva entrega de análisis político en Mañana Fantástica, donde abordó el tema titulado : “Los ricos no necesitan robar. Democracia para ricos con el voto de muchos”.

“¿No era que la democracia era el gobierno del pueblo?”, disparó Hisse en el inicio de su intervención. “Sí, debería ser. Pero lo que vemos es otra cosa”, advirtió.

A lo largo de su análisis, el especialista denunció que el equilibrio fiscal promovido por el actual gobierno se sostiene “sobre las espaldas de muchos trabajadores, jubilados y desempleados”, mientras que se beneficia “a los ricos, a los exportadores, a los bancos y a quienes ya tienen acumulado capital”.

En esa línea, criticó la baja de retenciones a los grandes productores del agro y el congelamiento o recorte de beneficios para los jubilados. “¿Para quién gobierna este gobierno? La respuesta es clara: para los ricos”, sentenció.

Hisse también apuntó contra la financiarización de la economía, un fenómeno “invisibilizado”, donde el dinero genera más dinero sin pasar por el circuito productivo. “Constituir activos en el exterior es legal. Los bancos absorben el dinero y lo canalizan hacia esos fines, sin volcarlo al desarrollo del país. Eso no se discute”, lamentó.

Además, señaló que los trabajadores generan un excedente no remunerado, producto de su tiempo, energía y creatividad, que es apropiado por el capital. “Por eso los ricos no necesitan robar: ya se apropian del trabajo ajeno en un sistema que legitima esa lógica”.

Por último, el columnista destacó la contradicción de quienes “hablan en contra del Estado”, pero luego buscan ocupar cargos estatales para modificar leyes en su propio beneficio. En su visión, sin una profunda reinstitucionalización, que garantice leyes para todos y una real democratización de la economía, Argentina seguirá siendo “un país para pocos, en donde muchos votan, pero pocos se benefician”.