La violencia en el fútbol continúa siendo un tema preocupante para la sociedad. Recientemente, el encuentro entre Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile volvió a poner de manifiesto este problema, con enfrentamientos entre hinchas que derivaron en heridos y destrozos dentro del estadio.
En diálogo con Radio Fantástica 91.7, el abogado y periodista deportivo Dr. José Emilio Jozami, analizó los hechos y las causas que siguen provocando episodios violentos en el fútbol argentino.
Según JoZami, la violencia en los estadios tiene múltiples dimensiones. “Originalmente, las disputas se centraban en las barras de ascenso, por cuestiones como banderas o ‘puntas’. Con el tiempo, surgió otro tipo de violencia más grave vinculada a negocios dentro de los clubes: entradas, kioscos, presionamientos e incluso drogas”, explicó.
Además, destacó que, a pesar de experiencias exitosas como la apertura del público visitante en algunos partidos de la provincia de Buenos Aires, la sociedad aún no ha logrado madurar lo suficiente para disfrutar de los espectáculos deportivos con tranquilidad. “Es difícil que las familias vuelvan a los estadios si siguen ocurriendo estos incidentes”, afirmó.
Respecto al partido entre Independiente y la Universidad de Chile, Jozami señaló que, aunque los problemas comenzaron con la hinchada visitante, la reacción local agravó la situación, generando heridos y destrozos. Subrayó también que la resolución de los partidos debe seguir siendo en la cancha, y no determinada por decretos judiciales, aunque sí deben aplicarse sanciones claras a quienes generen daños.
El periodista y abogado concluyó que, mientras los clubes y dirigentes permitan el acceso de personas vinculadas a violencia organizada, será muy difícil erradicar estos hechos. La violencia en el fútbol, sostuvo, no es solo un problema argentino, sino un desafío internacional que requiere prevención, organización y responsabilidad de todos los actores involucrados.