:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

LA MESOPOTAMIA SANTIAGUEÑA LLEGA A LAS TERTULIAS CON HISTORIA DE LA SALA 16

Raúl Castillo presentará el proyecto en la Sala 16 de la Casa Museo de La Banda, en el marco de un ciclo que apuesta por la memoria y la identidad del interior provincial este sábado 9 de agosto a las 19hs.

El próximo encuentro de “Tertulias con Historia”, ciclo impulsado por la Casa Museo de La Banda, contará con una presentación especial a cargo de Raúl Castillo, coordinador general del proyecto de la Mesopotamia Santiagueña, una propuesta cultural y educativa que desde hace más de 30 años trabaja en la recuperación de la historia local desde una perspectiva regional.

En diálogo con El Interior Santiagueño, Castillo compartió detalles de esta iniciativa que nació en los años noventa con la excusión educativa “Redescubramos Santiago del Estero”, y que con el paso del tiempo fue tomando forma y fuerza. “Este camino comenzó hace más de tres décadas y hoy logramos poner en la agenda educativa, cultural y política a este vasto territorio ubicado entre los ríos Dulce y Salado”, afirmó.

Durante la presentación en la Sala 16, ubicada en calle Uriburu 155 de la ciudad de La Banda, Castillo abordará los aspectos históricos, geográficos y culturales de esta región que, según explicó, tiene más de 8.000 años de historia. “Queremos motivar a que las nuevas generaciones redescubran el interior santiagueño antes de mirar hacia otras provincias”, expresó.

La propuesta no se limita a la historia en los libros: también incluye vivencias, rutas y actividades. Entre ellas, se destaca la travesía en bicicleta “Redescubriendo Santiago”, que se realizará el 7 de septiembre. El recorrido abarcará 80 kilómetros desde el árbol de Santo Domingo hasta Pitambalá, pasando por Villa Robles y Brea Pozo. “En esa zona ocurrió la derrota de Borges, clave en el proceso de autonomía provincial, y allí están enterrados los soldados caídos en esa batalla. Es nuestra historia viva”, señaló Castillo.

El recorrido se complementará con actividades educativas y homenajes a los héroes locales, y contará con la participación de instituciones educativas. “Todo lo recaudado será destinado a apoyar a las escuelas involucradas en el proyecto”, aclaró.

Además, Castillo informó que el miércoles 13 de septiembre brindará una conferencia en la Biblioteca de la Cámara de Diputados sobre el proceso de regionalización de la provincia desde la reforma constitucional de 1985. “Nuestra intención es seguir sembrando conciencia histórica y valorizando lo propio”, agregó.

Con un estilo comprometido y cercano, Raúl Castillo invitó a la comunidad a sumarse a estas propuestas: “Muchos santiagueños no conocen ni el río Salado ni la historia de Pitambalá. Nuestro trabajo es abrir caminos de conocimiento, identidad y pertenencia”.