:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

GUILLERMO MARZO: “MUCHOS EMPRENDIMIENTOS NO CIERRAN POR FALTA DE VENTAS, SINO POR FALTA DE CONTROL FINANCIERO”

En el nuevo episodio del ciclo “Emprender es Posible”, que se emite dentro del programa Mañana Fantástica, el desarrollador de emprendedores Guillermo Marzo abordó uno de los temas más desafiantes para quienes inician un negocio: las finanzas. Bajo el título “Finanzas para emprendedores – El arte de hacer rendir cada peso”, Marzo compartió herramientas y consejos prácticos para ordenar los números y lograr que cada emprendimiento crezca de manera sostenible.

Entender tus finanzas es una de las formas más poderosas de cuidar tu negocio. No se trata de ser contador, sino de aprender a hacer rendir cada peso que entra y sale”, explicó Marzo, destacando la importancia de separar las finanzas personales de las del negocio, una decisión que según dijo “cambia todo”.

El especialista advirtió que muchos emprendimientos no fracasan por falta de ventas, sino por la ausencia de control financiero:

“Cuando mezclamos la plata del negocio con la del hogar, perdemos claridad. Y sin claridad, no hay decisiones inteligentes.”

Tres claves básicas para comenzar a ordenar las finanzas:

  1. Separar las cuentas: una para el negocio y otra personal.

  2. Pagarse un sueldo fijo, aunque sea pequeño, para ordenar gastos y lograr previsibilidad.

  3. Presupuestar y controlar: registrar ingresos y egresos, aunque sea en una hoja de cálculo o una app sencilla.

Para ilustrar su punto, relató el caso de Rocío, una emprendedora de cosmética natural en Santiago del Estero:

“Durante mucho tiempo mezclaba los ingresos del negocio con los gastos personales. Un día decidió cambiar: abrió una cuenta separada, se puso un sueldo y empezó a registrar todo. A los tres meses se da cuenta que estaba gastando más en otras cosas de lo que necesitaba y empieza a poder reenvertir en su negocio con mejores ventajas con su proveedor y ha logrado triplicar su ingreso. Hoy, no solo sabe cuánto gana, sino que está por abrir su primer local físico.”

Marzo también compartió herramientas prácticas que pueden facilitar la gestión diaria:

  • Apps de control financiero como Wallet, Money Manager, Fintonic o Google Sheets.

  • La regla 50/30/20, que distribuye los ingresos entre gastos del negocio (50%), necesidades personales (30%) y ahorro o reinversión (20%).

  • Y una clave fundamental: ahorrar aunque sea poco, porque “un emprendedor que ahorra está entrenando su disciplina”.

El especialista cerró con una frase que sintetiza su mensaje:

No se trata de cuánto ganás, sino de cuánto sabés manejar. Administrar bien tus finanzas no es aburrido: es liberador. Te da tranquilidad, foco y la posibilidad de tomar mejores decisiones.”