:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

DÍA DEL VETERINARIO: LA MIRADA DE ALBERTO LUCATELLI SOBRE UNA SOLA SALUD Y EL BIENESTAR ANIMAL

En el marco del Día del Veterinario, que se celebra cada 6 de agosto, dialogamos con el Dr. Alberto Lucatelli, médico veterinario, quien compartió su visión sobre la profesión, los desafíos actuales del cuidado animal y el compromiso que implica esta vocación tan esencial para la salud pública y el bienestar de los animales.

En ese sentido,  el Dr. Alberto Lucatelli con casi cuatro décadas de trayectoria, compartió su mirada sobre una profesión que, según sus palabras, le ha regalado muchas alegrías, anécdotas y también tristezas. “Para mí es un día muy especial. Esta profesión me ha traído a lo largo del tiempo muchísimas anécdotas y muchas alegrías. Y, bueno, muchas veces también tristezas”, expresó con emoción.

Con casi 38 años de experiencia, Lucatelli repasó su recorrido profesional que lo llevó a trabajar en áreas tan diversas como la atención de pequeños y grandes animales, la producción agropecuaria, la bromatología, el control sanitario y la alimentación animal. “He podido transitar las distintas partes de esta profesión, hoy tan especializada”, resaltó.

A lo largo de la entrevista, también recordó una célebre frase del científico Louis Pasteur, quien afirmó que “los veterinarios van a salvar el mundo”, una visión que hoy cobra más sentido que nunca, en un contexto donde el rol del veterinario se expande no solo en el cuidado de los animales, sino también en la salud pública, la seguridad alimentaria y el medioambiente. “El veterinario tiene un protagonismo muy especial en nuestra sociedad”,  destacando con orgullo el valor de esta noble vocación.

Para Lucatelli, la pandemia puso en evidencia la estrecha relación entre la salud humana y animal. “Descubrimos cómo un virus que se originó en un animalito conmocionó al mundo entero, con tantas pérdidas. Eso reafirma el valor de lo que hoy se llama ‘Una sola salud’, que une al veterinario, al médico y al ecosistema en un trabajo conjunto por la salud pública y ambiental”, señaló, remarcando la necesidad de un enfoque interdisciplinario.

El médico veterinario también repasó la historia de la profesión en Argentina, vinculada a la ganadería y el control sanitario que impulsó la creación de la primera escuela de veterinaria en 1883. “En aquel entonces, los veterinarios eran traídos de Europa porque en Argentina no había formación local. Desde entonces, la profesión ha evolucionado muchísimo, adaptándose a la ciencia y tecnología, y hoy se especializa en distintas áreas para garantizar el bienestar animal y la seguridad alimentaria, siempre bajo el concepto de ‘Una sola salud’”, concluyó.