En una sesión cargada de tensión política, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto que garantiza un mayor financiamiento para las universidades públicas. La iniciativa establece, entre otros puntos, que el presupuesto destinado al sector educativo alcance el 1% del PBI y se actualice de forma automática según la inflación.
El dato que encendió las alarmas en el oficialismo no fue solo el respaldo a esta ley, sino la fuerza que mostró la oposición: consiguió reunir 165 votos afirmativos, apenas uno menos de los dos tercios necesarios para rechazar futuros vetos presidenciales. El resultado deja en evidencia una señal política clara para el Gobierno de Javier Milei, que ve en estas propuestas una amenaza directa a su plan de ajuste fiscal y déficit cero.
Frente a este escenario, el Dr. Santiago Comán, Secretario general de ADUNSE señaló que ““hemos tomado con alegría esta noticia, porque pone de manifiesto la importancia del sistema universitario”, señaló en diálogo con Radio Fantástica. Sin embargo, destacó que aún falta camino por recorrer: “Es un primer paso, ahora deben cumplirse otras etapas, y lo fundamental es que los distintos bloques comiencen a dialogar, también con el Gobierno Nacional, para encontrar puntos intermedios de acuerdo”. Para Comán, este respaldo legislativo representa un mensaje claro sobre la urgencia de atender la problemática del financiamiento en las universidades públicas.
En relación a la situación salarial del sector docente, el representante gremial sostuvo que “hubo una pérdida promedio del 35% según cargo y dedicación”, lo que afectó significativamente las condiciones de vida del personal. En ese sentido, remarcó la necesidad de avanzar en una recomposición: “Sería una muy buena noticia que se logre recuperar el poder adquisitivo, tanto para docentes universitarios como preuniversitarios”. También apoyó la propuesta de actualización semestral de los haberes, al menos igual a la variación del índice de precios al consumidor.