:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

7 DE JUNIO: DÍA DEL PERIODISTA

En una nueva emisión del programa “Mañana Fantástica”, se llevó a cabo un enriquecedor diálogo con diversos referentes y figuras destacadas que han contribuido de manera responsable, comprometida y apasionada al campo de la comunicación. Durante las diversas entrevistas, se puso en valor la importancia de esta disciplina como uno de los principales canales de difusión de información y formación de opinión, fundamentales para promover el debate público en la sociedad.

En ese marco, el reconocido periodista Víctor Hugo Jiménez reflexionó sobre los desafíos actuales de la profesión. “Hoy ser periodista es complejo”, afirmó, aludiendo a un contexto crítico que, en Santiago del Estero, está estrechamente vinculado a la necesidad de que se abran nuevas oportunidades en el mercado de la comunicación. Con contundencia, expresó la frase: “Elegí ser periodista para molestar”, destacando que el rol del periodista implica visibilizar aquello que el poder intenta ocultar, una tarea que conlleva riesgos y dificultades. “Es un trabajo duro, en el que constantemente debemos hacernos eco de situaciones que muchos prefieren callar”, sostuvo.

Asimismo, el profesional Mauricio Ledesma señaló que el periodismo ha experimentado una notable transformación con el paso del tiempo, impulsada por la diversidad y la multiplicidad de medios existentes para expresarse. Esta evolución también ha modificado el concepto y la función de la profesión, que hoy abarca múltiples campos.Actualmente, los medios de comunicación han ganado un espacio fundamental, cuyo potencial puede ser aprovechado estratégicamente.
Hoy, ser periodista implica estar presente en el día a día, tener una mirada atenta sobre lo que sucede en el entorno. El periodista es un difusor de información que, mediante diversos recursos —como las imágenes y el sonido—, logra llegar a un público amplio y diverso.

Siguiendo esta línea, el periodista Luis Crucianelli, en el marco de una fecha tan significativa como el 7 de junio, expresó que ser periodista es ser un nexo, un puente entre la información, la fuente y la sociedad.”Simplemente somos eso dijo, comunicar a la gente lo que está pasando y llegar a los rincones donde muchos no pueden, para transmitir lo que está sucediendo.”

Destacó que la honestidad es el valor más importante que puede tener un profesional, porque la credibilidad es esencial en el ejercicio del periodismo.”Un periodista sin credibilidad debería dejar de ser periodista”, concluyó con firmeza.

Asimismo, Paula Buenvecino señaló que ser periodista implica una gran responsabilidad, ya que no se trata simplemente de estar frente a un micrófono y hablar sin fundamentos.
“Comunicar e informar requiere compromiso, preparación y criterio, especialmente en estos tiempos marcados por la evolución constante de la tecnología”, expresó.

Por otra parte, el reconocido periodista Víctor Gauna destacó que la tarea del periodista es, en la medida de lo posible, reflejar la realidad.”Sabemos que la realidad en la que vivimos en la Argentina es vertiginosa, marcada por la coyuntura diaria: la política, lo económico, lo social. Creo que los periodistas debemos esforzarnos por mostrar esa ‘real realidad’, reflejar lo que sucede y apostar a un periodismo más humano”, expresó.

En ese sentido, también dialogamos con el Lic. Juan José Rojas, rector del Instituto de Educación Superior Mariano Moreno, institución que lleva 38 años al servicio de la comunidad. Su mirada reafirma el compromiso de seguir formando profesionales con valores, vocación y una profunda responsabilidad social, en un contexto donde la educación y la comunicación juegan un rol clave en la construcción de una sociedad más informada y participativa.

“Después de tantos años, para nosotros sigue siendo un desafío constante, porque entendemos que el periodismo es una profesión que merece respeto desde su etapa de formación. Todo el esfuerzo que realizamos junto al equipo docente y a la comunidad educativa se ve reflejado en cada egresado. Asumimos este rol con gran responsabilidad y compromiso”, expresó.

Asimismo, destacó la vigencia de la carrera: “El periodismo no ha perdido actualidad. En este último tiempo notamos un creciente interés por aprender a comunicar, y eso ha despertado en muchos jóvenes el deseo de formarse profesionalmente en esta área”.

En esa misma línea, el rector del Instituto General San Martín, Leonardo Ledesma, destacó que el título de la carrera es Técnico Superior en Periodismo Integral y Deportivo. “Nuestros estudiantes se forman con una sólida base en el ámbito deportivo, pero también con una mirada integral que abarca diversas áreas del periodismo”, explicó.

Además, señaló que la profesión atraviesa un momento complejo: “Hoy el periodista debe prepararse constantemente, capacitarse y analizar los cambios que se vienen. Es fundamental seguir formándonos y ampliar nuestros conocimientos para poder afrontar los desafíos del presente”.