Además se buscará avanzar en el tratamiento de decretos presidenciales y discutir el número de integrantes en la Corte Suprema.
El Senado se encamina a una semana áspera donde la oposición buscará dictaminar los proyectos que blindan el presupuesto universitario y declaran la emergencia pediátrica, mientras que el miércoles volverá al ruedo el debate por la ampliación de la Corte Suprema. También se buscará dictamen para voltear los decretos que ya fueron rechazados en Diputados.
Las claves de la ley de Financiamiento Universitario
La Ley de Financiamiento Universitario pretende asegurar recursos estables para las universidades públicas. Entre sus principales medidas se destacan:
-
Recompone los salarios de docentes y no docentes, considerando la inflación acumulada desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la norma.
-
Crea un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias, ajustable anualmente según la inflación y orientado al desarrollo estratégico del país.
-
Amplía de manera progresiva el monto de las becas estudiantiles.
-
Establece un aumento escalonado del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.
Emergencia pediátrica: los principales puntos del proyecto
El proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias, conocido como Ley Garrahan, establece medidas concretas para hacer frente a la crisis sanitaria infantil:
-
Declara la emergencia en la asistencia pediátrica por un plazo de dos años.
-
Dispone la recomposición inmediata de los salarios de todo el personal y residentes, que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023”.
-
Anula el nuevo régimen de becas optativas para residencias implementado por el Ministerio de Salud, recuperando el esquema anterior.