:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

El Gobierno reflota el plan de un pacto de precios y salarios

En caso de avanzar, la medida irá por un carril separado a la creación del Consejo Económico y Social, aún sin activar y a la espera de ser tratado en sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación.

En el gabinete económico volvió a hablarse de la necesidad de explorar un acuerdo de precios y salarios con empresarios y sindicalistas. La iniciativa, aún bajo debate y análisis, busca controlar la inflación, proyectada en 29 por ciento para 2021, según el presupuesto que trazó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La medida, conversada ligeramente con la CGT, cuenta con un moderado aval entre los gremios. “No debe tratarse de una imposición, a la fuerza no va a funcionar. No queremos que nos limiten las paritarias”, puso reparos un jerárquico de la CGT. La realidad económica que trazó el coronavirus alteró en 2020 el calendario de las paritarias y las negociaciones dejaron de ser anuales. Ese esquema parece repetirse en 2021, con acuerdos cortos, por trimestre o semestre. En el Ministerio de Trabajo están satisfechos con esta metodología y apuestan a replicarla. De hecho, hay dos sectores importantes (Comercio y bancarios) que picaron en punta y negociarán esta semana bajo esta modalidad.

Según estudios de la cartera laboral, el salario promedio entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 creció 37%, casi en línea con la inflación. Para este año apuestan a que esas subas coincidan con el 29% que proyectó Guzmán y que no exista tanta disparidad entre algunos rubros.

El acuerdo de precios sectorial y la probable prórroga de los Precios Máximos son medidas que apuntan a contener la inflación en medio de las charlas con el Fondo Monetario Internacional y en un contexto de tarifas congeladas. La meta es que la inflación de 2021 no supere el 30 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *