Empresas de salud y laboratorios se expresaron mediante un documento dirigido a Carla Vizzotti y al ministro de Economía, Sergio Massa.
Fuentes sectoriales indicaron que “el planteo de solución ante las autoridades resulta prácticamente inmaterial en términos de divisas, pues el conjunto de los insumos que hoy están en dificultades de abastecimiento representan menos del 1 % del comercio exterior argentino”.
Los voceros agregaron que “frente a esta situación límite nos vemos en la obligación de cumplir con el compromiso de alertar sobre el riesgo real para la salud de los pacientes a todos aquellos actores de la cadena de valor sectorial que cumplen la noble e indispensable tarea de atenderlos y procurar su bienestar”.
Si bien las entidades han tenido diversas reuniones con diferentes áreas del Estado, al momento no han podido resolver la situación que aqueja al sistema de salud, a partir de la escasez de divisas que resultan indispensable para atender el pago de insumos básicos y críticos como los que intervienen la cadena de valor del sistema de diagnóstico y tratamiento médico.
Las notas con el reclamo ante las autoridades gubernamentales fueron firmadas por la Cámara Argentina de Insumos, Implantables y Equipamiento Médico (CADIEM); la Cámara de la Industria Traumatológica (CADIT); la Cámara Argentina de Fabricantes de Implantes Médicos (CAFIME); la Cámara Argentina Fabricantes y Comerciantes de Ortopedia y Rehabilitación (CAFYCOR) ; la Cámara de Industrias para las Salud de la Provincia de Córdoba (CAISAL); la Cámara Argentina de Productores de Equipos Electro médicos (CAPEEM); la Cámara Argentina de Reactivos para Diagnóstico (CAPRODI) y la Unión Argentina de Proveedores del Estado, Subcomisión de Reactivos y Elementos de Diagnóstico (UAPE Red).