Una encuesta de la Consultora Zentrix advirtió que el 67,4% considera que los últimos índices oficiales del IPC no van en línea con los incrementos reales, especialmente en alimentos, transporte y servicios.
Un informe de la Consultora Zentrix advirtió que casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de la inflación que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) no están alineados con lo que ocurre en los bolsillos, ya que la mayoría marcó que el costo de vida permanece al alza.
La encuesta, integrada por 1.029 casos a nivel nacional, expuso que el 67,4% de los argentinos considera que los últimos índices de IPC que dio a conocer el Indec no van en línea con el incremento real de su costo de vida, por los aumentos en los alimentos, transporte y servicios,. El dato representa un incremento de 10,7 puntos en comparación con julio en la baja confianza de los informes oficiales.
Inflación y consumo: creció la tendencia de compras mayoristas para dividir y llegar a fin de mes
Luego de haberse conocido el dato de que la carne vacuna aumentó un 31,2% y la de pollo un 25% en lo que va de 2025, crece la tendencia de juntarse entre familiares, amigos y conocidos para comprar al por mayor y obtener mejores precios mientras el poder adquisitivo se reduce.
La mujer explicó que el kilo de suprema de pollo está hasta $10 mil el kilo en supermercados, mientras que ella la vende al por mayor a $6.500. “Mucha gente se ha volcado a llevar la caja de pechuga o los combos que tenemos, que es al precio mayorista. Hoy por hoy este nosotros notamos que el consumidor final ya no viene a comprar un kilito, dos kilitos porque no le conviene. Se junta con dos o tres personas y llevan combos que llevan cantidad”, subrayó.
“La gente se vuelca mucho al pollo porque la carne está muy cara, aparte la carne quizá tampoco rinde como el pollo. Y el cerdo, bueno, es una opción increíble. Nosotros tenemos el kilo de bondiola, comprando los combos, a $6400, es increíble. En el super está a unos $9 mil. El tema de comprar por mayor es un 30% menos del valor del consumidor final“, expresó.