AERONAVEGANTES MARCHAN AL CONGRESO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

La manifestación frente al Palacio Legislativo ocurrirá mientras un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados debatirá dos proyectos que proponen la venta de la empresa estatal. Fue convocado por los sindicatos y estará acompañado por los gremios del transporte.

Gremios del transporte y trabajadores aeronavegantes marcharán al Congreso este miércoles desde las 10 para manifestarse en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas que propone el Gobierno.

Con la consigna “no a la privatización de nuestra línea aérea de bandera. Todos al Congreso. Aerolíneas Argentinas no se vende, se defiende”, se espera que Aeronavegantes y la Confederación General del Trabajo (CGT) se concentren en la puerta del Palacio Legislativo.

La marcha, convocada principalmente por Aeronavegantes, incluye al personal de cabinas, a la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y ATE ANAC.

Alejandro Kogan, secretario de prensa de Aeronavegantes advirtió que “no solo las fuentes de trabajo son las que están en peligro, sino también la interconectividad de los pueblos y sus economías regionales”.

“Nos manifestamos en contra porque las experiencias de venta de nuestra línea área de bandera fueron absolutamente perjudiciales, no solo para la aeronáutica, sino para el desarrollo de la industria en general”, agregó el dirigente gremial, de acuerdo a lo que comentó la Agencia NA.

El plenario de las comisiones que presiden la radical mendocina Pamela Verasay y el libertario bonaerense José Luis Espert será el a las 11 en la Sala del 2° piso del Anexo C, donde debatirán dos proyectos diferentes, presentados por el PRO y por la Coalición Cívica, pero que apuntan a lo mismo: declarar a Aerolíneas “sujeta a privatización”.

Desde el Gobierno acompañan la iniciativa, que había quedado fuera de la Ley Bases en junio, con el envío de funcionarios al Congreso a participar del intercambio. Asistirán José Rolandi, vicejefe de Gabinete Ejecutivo; Franco Mogetta, secretario de Transporte; y Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas.

El Gobierno avanza las negociaciones con privados para traspasar las operaciones de Aerolíneas Argentina

El Gobierno continúa negociando con empresas privadas para el traspaso de las operaciones de Aerolíneas Argentinas en medio del paro que los trabajadores dependientes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y nucleados en ATE realizan en reclamo por la pérdida de poder adquisitivo y ante el intento de la gestión libertaria de privatizar la aerolínea de bandera.

En ese contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibieron a directivos de la compañía brasileña GOL Airlines.

El Gobierno le pone límites al señor Biró y a su gremio de pilotos, que desde sus lugares de privilegio no se cansan de perjudicar a los argentinos”, indicaron a través de la cuenta de Jefatura de Gabinete en X y apuntaron contra el titular de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), que fue denunciado días atrás por “extorsiones y amenazas” por el Ministerio de Seguiridad, a cargo de Patricia Bullrich.

En ese sentido, adelantaron que repetirán la acción con autoridades de Jet Smart tal como hicieron con Fly Bondi y GOL “para buscar alternativas y evitar que se siga dañando a los sectores productivos, al turismo y a todos los argentinos que se vieron impedidos de llegar a sus destinos”.

La reunión ocurrió luego de que el Gobierno anunciara que decidió iniciar conversaciones con empresas latinoamericanas para privatizar las operaciones de Aerolíneas Argentinas en caso de que “continúen las extorsiones” del gremio, que por estas horas lleva adelante otro paro.

“Queremos comunicar que, en virtud de los persistentes paros que afectaron cerca de 40 mil pasajeros, el Gobierno ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas en caso de que las extorsiones continúen“, informó el vocero Manuel Adorni.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *