:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

LA UNIVERSIDAD DURANTE Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA: DESAFÍOS, CAMBIOS Y APRENDIZAJES

Durante la columna universitaria del programa Mañana Fantástica, los estudiantes Santiago Malago y Victoria Morán compartieron un análisis profundo sobre el impacto de la pandemia en la vida universitaria, destacando los desafíos que enfrentaron tanto docentes como alumnos, y cómo cambió para siempre la forma de enseñar y aprender en el ámbito académico.

“Muchos ingresantes actuales no conocen cómo era la universidad antes de la pandemia. Hubo cambios muy marcados que afectaron no solo a estudiantes, sino también a docentes, no docentes y familias”, explicó Victoria Morán, haciendo referencia al proceso de adaptación masiva a las tecnologías y plataformas digitales.

Por su parte, Santiago Málago subrayó las desigualdades que se evidenciaron con más fuerza en ese contexto. “Los compañeros del interior fueron los más afectados. Algunos salían a la ruta para conectarse o se acercaban a lugares con buena señal como escuelas o comisarías”, relató, visibilizando las dificultades de acceso a internet y dispositivos adecuados para estudiar.

Ambos coincidieron en que el proceso fue desafiante, pero también generó aprendizajes importantes. El uso de bibliografía en PDF, las clases por Zoom o Google Meet, y la necesidad de reinventar los métodos de enseñanza marcaron una nueva etapa en la educación superior.

“La virtualidad nos obligó a todos a adaptarnos: docentes mayores, alumnos sin recursos tecnológicos, todos tuvimos que aprender sobre la marcha. Y lo hicimos. Hoy, muchas de esas herramientas siguen siendo parte de nuestro día a día universitario”, concluyeron los jóvenes.

Cinco años después del inicio de la pandemia, la universidad sigue reconstruyéndose, pero ya con la experiencia de haber superado una de las pruebas más exigentes de su historia reciente.