:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS EN LOS HOGARES CAYÓ UN 7,4% EN 2024

El consumo masivo experimentó una caída sostenida en las ventas desde el inicio de 2024. En diciembre, el Indicador de Consumo de la CAC mostró una mejoría mensual, pero en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.

El consumo de bienes y servicios en los hogares cayó un 7,4% en 2024 con relación al año precedente, según surge del Indicador de Consumo (IC) que elabora la Cámara Argentina de Comercio.

El número podría haber sido mucho peor de no haberse registrado una tibia recuperación en diciembre, donde el indicador repuntó 2% con relación al mes anterior. De todas maneras, en la comparación interanual con diciembre de 2023 la caída fue de 3,4%.

“Esta medición es contra un consumo estimulado artificialmente en 2023 (plan platita) por incentivos electorales del gobierno anterior, que terminó sobrecalentando la demanda, y por reacciones de protección frente al proceso inflacionario descontrolado”, señaló la Cámara al publicar su informe.

Agregó que “en diciembre de 2024 se registró una variación interanual negativa de magnitud significativamente menor a la de noviembre, reflejando una estabilización y un evidente posible cambio de tendencia, lo que se ve en una mejora considerable en los niveles de consumo de los hogares con respecto a noviembre de casi el 2%”.

El posible cambio de tendencia está vinculado a la merma de la inflación, que en diciembre fue de 2,7% y terminó el año con una suba de precios de 117,8% desde enero a diciembre. Sin embargo, las bajas cifras de mejoras salariales que se están barajando en las negociaciones paritarias (el gobierno no quiere aumentos superiores al 1 o 2 por ciento mensual) le pone un signo de interrogación a la recuperación para los próximos meses.

En diciembre, las mayores bajas se dieron en rubros tales como Recreación y cultura, con 12,3% interanual, y el de Indumentaria y calzado, con 8,9%. En ambos casos la comparación arroja una caída fuerte, pero menos pronunciada que en los meses previos.

¿Cambio de tendencia?

“El consumo masivo experimentó una caída sostenida en las ventas desde el inicio del año, pero a partir de octubre logró cambiar la tendencia. En diciembre, los bienes de consumo masivo volvieron a caer y arrojaron un decrecimiento desestacionalizado de 1,9% respecto a noviembre”, expresa el documento.

“Sin embargo, se proyecta que el consumo masivo repunte durante 2025 y recupere gran parte del terreno perdido, con una base más genuina que en 2023”, agrega. En el caso de los bienes durables, por ejemplo, ya se observan números favorables.

“Luego de hacer piso en abril, el crédito en términos reales logró crecer sostenidamente durante todos los meses restantes del año. La deuda en tarjetas de crédito y los créditos personales y prendarios lograron superar los niveles de diciembre de 2023, posibilitando el consumo de electrodomésticos y autos”, señala.