El Covid vuelve a generar cierta preocupación en los ámbitos sanitarios por el incremento de los casos a nivel nacional.
En Santa Fe también se está notando el incremento, ya que se triplicaron los diagnósticos. Lo mismo que en Rosario, aunque los números, al igual que en la provincia, son muy bajos comparados con los momentos críticos del coronavirus. En la última semana la suba fue del 147% en los testeos que se hacen en la ciudad, pero ese total apenas alcanza los 57 casos nuevos, con un solo paciente internado. La positividad de las muestras que se procesan en el Laboratorio del Cemar es del 14%.
En tanto, la influenza B (cuyos efectos más severos se pueden contrarrestar con la vacuna contra la gripe) es la que sigue dominando la escena, pero está bajando mientras el Covid se incrementa. Este año se produjo un fenómeno curioso en relación a años anteriores: hubo brotes de gripe antes de que comience el invierno e incluso aumentaron de nuevo los casos en el inicio de la primavera.
Según sostiene el diario La Capital de Rosario, todas estas enfermedades se parecen en cuanto a los síntomas: malestar general, dolor de garganta, resfrío fuerte y/o tos, fiebre de alrededor de 38º. La sintomatología empieza a ceder con el paso de los días pero puede pasar desde una a dos semanas hasta que se va completamente.
Si bien hay mucha gente con síntomas respiratorios virales y probablemente un porcentaje de esos cuadros sean Covid, los hisopados solamente se hacen a personas en riesgo por edad o por enfermedades previas y mayores de 60 años, por lo tanto hay un subregistro relevante.
Los que subió un poco ante este panorama es la venta en farmacias de test hogareños para detectar el Sars Cov 2.
Las autoridades sanitarias, de todos los niveles, volvieron a pedir que los ciudadanos revisen sus carnets de vacunación contra el coronavirus y se coloquen las dosis que les faltan, siempre que hayan pasado 120 días del último pinchazo.
La quinta dosis ya está disponible para mayores de 50 años y personas de todas las edades con factores de riesgo.
En los geriátricos santafesinos ya se inició un plan de inoculación que la semana que viene dará comienzo en Rosario. El objetivo es llegar a 9 mil pacientes que viven en instituciones cerradas y a los 7 mil trabajadores del área.