Skip to content
::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo :::::
Sábado 15
Junio de 2024
17° T
16° ST
Nublado

ADVIERTEN QUE LOS PIOJOS SON POTENTES TRANSMISORES DE LA PESTE

La investigación fue difundida en la revista Plos Biology y se trató sobre el parásito que afecta al cuerpo humano y no el que se encuentra en el cuero cabelludo.

Un equipo de investigadores estadounidenses descubrió que los piojos que afectan al cuerpo humano, distintos a los de la cabeza, contribuyen de forma más potente de lo que se pensaba a la transmisión de la bacteria causante de la peste.

El estudio fue difundido este martes en la revista Plos Biology y fue realizado por científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, en MontanaSe probó que la influencia de estos piojos en pandemias pasadas puede ser más importante de lo que se creía hasta ahora.

Según la agencia de noticias EFE, la bacteria Yersinia pestis fue responsable de numerosas pandemias de peste a lo largo de la historia, como la peste negra que diezmó a la población europea en la Edad Media. Hasta ahora se pensaba que las ratas y las pulgas, a través de las picaduras, eran los principales vectores de transmisión a humanos.

La investigación de los piojos del cuerpo humano

Ahora, los autores observaron que las picaduras de los piojos del cuerpo humano pueden tener también un papel muy relevante en la transmisión del patógeno causante de la peste. Llevaron a cabo una serie de experimentos de laboratorio en los que alimentaron a los piojos de muestras de sangre que contenían la bacteria Yersinia pestis.

Posteriormente, los colocaron en una membrana artificial, que simulaba la piel humana caliente, para comprobar el potencial de transmisión en un entorno de laboratorio. El experimento mostró cómo la bacteria y que puede infectar un par de glándulas salivales que se encuentran en los piojos del cuerpo, conocidas como glándulas de Pawlowsky, haciendo que la transmisión del patógeno de la peste a los personas, a través de la picadura, fuera más potente.

El investigador David Bland aseguró: “Hemos descubierto que los piojos del cuerpo humano son mejores transmisores de Yersinia pestis de lo que se pensaba y que podrían haber desempeñado un papel en brotes de peste anteriores”.

Qué dice la OMS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la peste es una enfermedad infecciosa causada por Yersinia pestis, una bacteria zoonótica que suele encontrarse en pequeños mamíferos y en las pulgas que los parasitan.

Hay dos formas clínicas principales de peste: bubónica y neumónica. La peste bubónica, caracterizada por la tumefacción dolorosa de los ganglios linfáticos, denominados bubones, es la más frecuente.

En el caso de Argentina, un informe de Recomendaciones para la investigación y tratamiento de Agentes Biológicos de Alto impacto Negativo de la Subsecretaría de Programas de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud señaló que en el país “no se han notificado casos de peste en los últimos años”.

 

Además

Leave a Comment





Relacionados

Top 5 en visitas

Scroll To Top