:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

VALENTINA OLGUÍN PODRÍA RECIBIR HASTA OCHO AÑOS DE CÁRCEL POR CONTRABANDO SIMULADO

La cantante usó el CUIT de cinco gobernadores. La cantante también es investigada por el uso indebido de datos fiscales protegidos. Causas abiertas en al menos cinco provincias.

El caso de la cantante Valentina Olguín, la joven de Santiago del Estero que utilizó el CUIT de al menos seis gobernadores para traer productos del exterior, comienza a tener sus primeros avances en la investigación y se conocieron detalles sobre cómo fueron las compras que llevó a cabo en Estados Unidos.

La influencer, de 26 años, fue denunciada por el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, por la utilización de datos personales para importar a través del sistema vía courier.

Esta metodología que el Gobierno aplicó a fines del 2024 funciona con algunas limitaciones. Entre las principales características, solo se pueden traer paquetes de hasta 50 kilos, no puede tener un fin comercial y, únicamente, se puede utilizar cinco veces por año calendario y por persona.

Además del Jaldo, a la mujer se la acusa del presunto empleo de los datos fiscales de Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y, según informes preliminares, también Marcelo Orrego (San Juan).

El caso es llevado adelante por el Juzgado Federal N°2 de Tucumán, liderado por el juez Juan Manuel Díaz Vélez, quien el pasado viernes decidió procesar a Olguín sin prisión preventiva por el delito de contrabando por simulación.

Además, el magistrado dispuso un embargo por 5 millones de pesos que fue establecido como una garantía para asegurar la sujeción al proceso penal.

Según el artículo 863 del Código Aduanero, este delito establece que se impondrá una pena de dos a ocho años de prisión al que “por cualquier acto u omisión, impidiere o dificultare, mediante ardid o engaño, el adecuado ejercicio de las funciones que las leyes acuerdan al servicio aduanero para el control sobre las importaciones y las exportaciones”.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio, el escenario que se le presentó a la cantante es bastante complicado. Es debido a la implicación de funcionarios de otras jurisdicciones, se declaró la incompetencia parcial de la corte tucumana, enviando los casos relacionados a los tribunales correspondientes en Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y San Juan.

En otras palabras, ya hay abiertas investigaciones no solo en los tribunales de Tucumán, sino que también está en La Plata, Paraná, Santa Rosa y San Juan. De esta manera, en caso de que la encuentren culpable en más de un proceso, podría tener que cumplir pena de prisión efectiva.