En diálogo con Mañana Fantástica, el licenciado en Obstetricia Santiago Cardozo brindó detalles sobre la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que comienza este jueves en todo el país. “Este año el lema apunta a construir sistemas de apoyo y sostenibilidad. La lactancia no debe ser un acto solitario: debe estar contenida por el sistema de salud, las familias y toda la comunidad”, señaló.
Cardozo explicó que los beneficios de la lactancia materna son múltiples y abarcan a la madre, al bebé, a la familia y hasta al medio ambiente: “La leche materna tiene todos los nutrientes y anticuerpos que el bebé necesita. Amamantar previene enfermedades, fortalece el sistema inmunológico y genera un vínculo emocional fundamental para el desarrollo del niño y la salud mental de la madre”.
El profesional también destacó la importancia de la llamada “hora de oro”, el momento inmediato posterior al nacimiento donde se estimula la primera lactancia: “Ese contacto inicial con el pecho permite el paso del calostro, que es rico en anticuerpos. También es clave el contacto piel a piel para regular la temperatura, la respiración y fortalecer el sistema inmunológico del recién nacido”.
Asimismo, subrayó el rol activo de los licenciados en Obstetricia en Santiago del Estero: “Estamos presentes en todo el territorio, desde Monte Quemado hasta Selva, en todos los niveles de atención. Acompañamos a las mujeres desde el embarazo, brindando información clara, derribando mitos y reforzando la importancia de la lactancia exclusiva hasta los seis meses, y sostenida hasta los dos años o más”.
Finalmente, Cardozo dejó un mensaje a todas las madres: “Si hay dudas, consulten. La lactancia es un proceso natural, pero también necesita información y contención. Involucrar a la pareja, a la familia, hace la diferencia. Amamantar no solo nutre: fortalece vínculos y previene complicaciones como la depresión posparto”.