En una entrevista para el programa “Mañana Fantástica” las licenciadas en obstetricia, Liliana Ibáñez y Gabriela More pertenecientes a la UPA 24 Santa Lucía, brindaron detalles sobre las diferentes actividades que están desarrollando en el marco de esta fecha tan importante.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año la primera semana de agosto, con el apoyo de la OMS, el UNICEF y muchos ministerios de salud y asociados de la sociedad civil.
En este sentido, señalaron que el lema de este año 2023 es “trabajar y amamantar” . «La idea es facilitar la Lactancia materna marcando la diferencia para madres y padres que trabajan; la lactancia materna ofrece beneficios nutricionales que favorecen al crecimiento brindando seguridad a los niños», destacaron.
Además, agregó que desde la UPA 24 Santa Lucía están llevando a cabo diferentes actividades, tales como charlas de educación, uno de los pasos fundamentales para tener una lactancia exitosa es educar al personal de salud y a las paciente embarazadas y no embarazadas, que formar parte para la correcta difusión de la información”, señalaron.
Por otra parte, resaltaron que el Ministerio de Salud trabaja desde 1.994 en la iniciativa del hospital amigo de la madre y el niño. Una propuesta organizada junto con el UNICEF con el objetivo de implementar las prácticas que protejan,promuevan y apoyen la lactancia materna. Considerada una de las prácticas más efectivas para reducir la mortalidad y la morbimortalidad natal infantil”.
Finamente en referencia al lema “Trabajar y Amamantar”, indicaron que el artículo 179° de la Ley N°20 establece que toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos descansos de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un periodo no superior a un años posterior a la fecha del nacimiento, salvo por razones médica sea necesario que la madre amamante a su hijo por un lapso más prolongado. Es fundamental que se cumpla este acuerdo, y aporte a la independencia y estabilidad de la madre que será un factor de protección para sus hijos”.