Casilda Chazarreta y Soraya Flores compartieron detalles sobre el encuentro de Vidaleros y quichuistas que tendrá lugar en la ciudad de Fernández. Un encuentro que reinvindica la práctica ancestral y la lengua quichua en nuestra provincia.
La ciudad de Fernández será nuevamente escenario de una de las manifestaciones culturales más representativas del sentir santiagueño; el Encuentro de Vidaleros y Quichuistas. Este año, la convocatoria alcanzará su 27ª edición, marcando el compromiso ininterrumpido con la preservación del idioma quichua y las expresiones populares ancestrales.
El evento se desarrollará el próximo 20 de julio desde el mediodía, en el tradicional predio de la estación del tren, un espacio emblemático para la comunidad que se distingue por albergar dos quebrachos centenarios, símbolos vivos de la historia y la identidad local.
El encuentro se enmarca, además, en las festividades por un nuevo aniversario de Fernández como ciudad, celebrado el 26 de julio, por lo que la jornada adquiere un valor especial al integrarse a los festejos oficiales.
A través del canto de la vidala, la lengua quichua y el encuentro fraterno entre generaciones, el evento busca revalorizar las raíces culturales del pueblo santiagueño. Se trata de una instancia donde no solo se honra la memoria de referentes como Pedro Cala Loto, sino también se fortalece el legado que define a la región y se transmite con orgullo a las nuevas generaciones.
“Este año hemos tomado “las cajas retumban, festejan volver”. Porque morir, todos nos vamos a morir. Pero olvidar, es otro asunto. Si no los olvidamos, nos vamos a hacer memoria cada vez que los recordemos”. “
Con entrada libre y gratuita, el Encuentro de Vidaleros y Quichuistas de Fernández promete, una vez más, ser una verdadera celebración del alma del interior provincial.