:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

PRESENTACIÓN DEL FRENTE UNIDAD UNIVERSITARIA UNSE

En diálogo con “Mañana Fantástica” en Primera Hora, el Dr. Santiago Comán, secretario general de ADUNSE, y la docente Marcela Terribile, congresal de ADUNSE, presentaron el Frente Unidad Universitaria UNSE.

En ese sentido, el Dr.Santiago Comán subrayó la importancia de la democracia en la vida universitaria, señalando que cada cuatro años deben renovarse las autoridades. El Frente de Unidad Universitaria se ha venido formando durante los últimos tres años, con la participación de un grupo amplio compuesto por docentes, no docentes y estudiantes.

En el mes de noviembre se celebrarán las elecciones universitarias en Santiago del Estero, y para ello han conformado un equipo de trabajo amplio, participativo y democrático, que se presenta como una nueva opción para la UNSE. “Existen cuestiones que deben ser resueltas y abordadas, tanto en el contexto de Argentina como a nivel global”, señaló Comán. En este sentido, destacó la importancia de que la universidad sea “un punto de lanza en lo académico, la ciencia, la técnica y la investigación”, así como en la extensión y vinculación con el medio, no solo a nivel local, sino también con lo regional y el norte grande, y con universidades nacionales y del extranjero.

Las elecciones en la UNSE se realizan cada cuatro años, con la renovación de autoridades tanto a nivel universitario como en cada facultad. A nivel universitario se eligen el rector, vicerector y el consejo superior, mientras que a nivel facultad se eligen el decano, vicedecano y los consejos directivos.

Por otro lado, Marcela Terribile abordó el escenario complejo que atraviesan, destacando que gobernar en tiempos buenos es más sencillo, pero el verdadero desafío llega en momentos difíciles como el actual. “Es cuando debemos repensarnos como universidad y hacer más eficientes los escasos recursos que tenemos. Debemos gestionar recursos genuinos porque, de alguna manera, vamos solucionando los problemas como podemos”, explicó. En este contexto, subrayó la necesidad de que los docentes cuenten con un ambiente laboral que les permita desarrollarse plenamente en un entorno mucho más favorable al actual.

En esta oportunidad, el Dr. Santiago Comán se presenta como candidato a rector y Marcela Terribile como vicerectora. Ambos cuentan con más de 30 años de experiencia docente en Santiago del Estero, habiendo ocupado diversos cargos a lo largo de su carrera. Son personas que han alcanzado el máximo nivel académico, pero su compromiso y desafíos se centran en su amor por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

En caso de resultar ganadores en las elecciones, señalaron que su principal proyecto es trabajar en conjunto con el claustro docente en el desarrollo de la carrera docente, enfocándose en la obtención de puntos para la creación de nuevos cargos y la formación de equipos cátedra. En cuanto al sector no docente, su objetivo es reorganizar las trayectorias laborales, analizando cargos, funciones y categorías, con una mirada estratégica sobre cómo reestructurar el recurso humano, tanto docente como no docente.

En cuanto a infraestructura y servicios, proponen repensar los espacios físicos de la UNSE y evaluar las necesidades de nuevos espacios. Plantean como prioridad recuperar el polideportivo universitario como un elemento fundamental para la comunidad uniersitaria, así como restaurar la biblioteca, un recurso invaluable. Además, consideran necesario revisar y repensar los espacios ubicados en el parque industrial, entre otros aspectos.

“Creemos que la universidad hoy debe ser vista como un espacio de transformación, y esta visión no significa cuestionar ni poner en duda lo que hicieron aquellos que estuvieron antes que nosotros, sino más bien trabajar juntos con la sociedad para encontrar soluciones. Tenemos mucho que ofrecer gracias a nuestra amplia trayectoria y permanencia, y porque hemos construido un espacio de diálogo dentro de nuestro equipo. Sabemos cómo sentarnos a repensar y escuchar, y no solo ofrecer lo que nos sobra, sino lo que hemos trabajado durante más de 30 años”, concluyeron.