:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DEL INTA: DESGUACE Y VACIAMIENTO

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) manifestó su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de modificar la estructura del organismo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según indicaron, la medida “quita autonomía a un organismo clave para el desarrollo del país” y se está implementando “sin urgencia real, sin debate y sin soluciones”.

En ese sentido, en el programa “Mañana Fantástica”, el secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) en Santiago del Estero, José Salvatierra junto a Julio Michela, advirtieron que el DNU elimina el carácter federal y participativo del INTA, construído a lo largo de los años con la intervención de diversos sectores sociales. Entre los puntos más preocupantes, señaló que:

Se eliminan los consejos con participación social, lo que otorgaría el control total a un presidente con poder absoluto.

Se avanza sobre los recursos del instituto, incluyendo la caja y la posible venta de activos.

Planean cerrar las 299 agencias de extensión, lo que significaría dejar al INTA sin presencia territorial.

Más de 1.500 trabajadores y trabajadoras quedarían en disponibilidad.

“Esto no es una reforma, es un vaciamiento”, enfatizaron desde la entidad gremial, que lanzó una campaña para defender al organismo y convocó a la comunidad a “sumar su voz” para frenar el DNU.

“El INTA se defiende”, y piden que en cada pueblo y comunidad se difunda la información sobre las modificaciones que buscan implementar.

“Para el gobierno, todos somos ‘topos’ y buscan eliminar al Estado. No creo que estas medidas conduzcan a una Argentina exitosa y emprendedora; al contrario, empobrecen a la gente y complican aún más la situación social del país”.

En línea con las indicaciones del Secretario Nacional, en Santiago del Estero y en todo el país se convocarán asambleas desde las 10 de la mañana, donde los trabajadores del INTA se reunirán para mantener una vigilia constante. El objetivo es defender los puestos de trabajo y exigir a los legisladores que, al momento de analizar el decreto, reconozcan la importancia fundamental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para el sector productivo argentino. “Las modificaciones afectarán principalmente a los pequeños, medianos y minifundistas productores, quienes dependen directamente del respaldo técnico y científico del INTA. Con más de 40 años de experiencia en la institución y un amplio conocimiento del territorio santiagueño y sus agricultores, los trabajadores reafirman su compromiso de proteger esta institución vital para el desarrollo agropecuario nacional”, concluyeron .