En diálogo con Mañana Fantástica, Pablo Enrique Israel, referente del Frente Unidos para el Futuro en Termas de Río Hondo, describió la delicada situación que atraviesa la ciudad, históricamente reconocida como un importante polo turístico de la provincia.
Israel señaló que la ciudad enfrenta una crisis profunda en la actividad turística, con hoteles vacíos y una baja histórica en la llegada de visitantes, especialmente del turismo de tercera edad, tradicionalmente su principal público. “Venimos sufriendo este último año y medio una catástrofe económica nunca vista. No hay turistas, los hoteles permanecen vacíos y las temporadas no alcanzan nunca los niveles de antes”, alertó. Según el referente, esta situación se agrava por las políticas nacionales que han congelado sueldos, pensiones y jubilaciones, afectando el poder adquisitivo de los potenciales visitantes.
Como comerciante con 35 años de trayectoria en el rubro electrónico, Israel destacó que la merma de turistas impacta directamente en el comercio local. “Ayer caminábamos por la Feria del Río, un lugar que atrae al 90% del turismo que llega a Termas, y la gente estaba de brazos cruzados. Es tremendo”, indicó, y advirtió sobre la necesidad de decisiones políticas más acertadas que incluyan a todos los sectores de la economía nacional.
En el marco político, Israel confirmó su adhesión al Frente Unidos para el Futuro de cara a las elecciones 2025, respaldando la candidatura a gobernador de Roger Mediani y al diputado provincial en primer término Dr.. Jorge Mussetti. “ Son personas comprometidas y de confianza. Tenemos un equipo trabajando desde hace tiempo y seguimos fortaleciendo los lazos con la gente”, explicó.
Consultado sobre qué cambios considera necesarios para Termas de Río Hondo, Israel manifestó: “Lo que estamos viviendo es tremendo, porque nunca imaginamos llegar a esta situación teniendo tantas ofertas turísticas. No es que solo tenemos agua caliente; la ciudad cuenta con una oferta turística bastante importante. Sin embargo, el gobierno central, de la administración de Milei, ha atacado a Termas, intentando debilitar su potencial. Seguimos perdiendo federalismo, y caemos en un pozo sin salida. Esperamos que la política de Santiago del Estero transforme estas dificultades en las urnas, para que el pueblo obtenga lo que necesita y merece, no solo Termas de Río Hondo”.
Además, el referente señaló que se encuentran gestionando la apertura de una sede partidaria en Termas de Río Hondo, buscando un local céntrico que funcione como base de operaciones para coordinar actividades y acercarse a los vecinos de la ciudad.