:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

NORALI SOSA LLAMÓ A LIBERAR LA PROVINCIA DEL FEUDO Y DESENTIR SIN SUFRIR LAS CONSECUENCIAS

En diálogo con el programa “Mañana Fantástica”, la presidenta y apoderada del partido Libertad, Trabajo y Progreso, Norali Sosa, compartió su análisis sobre las elecciones que se celebrarán este domingo 29 de junio en Formosa, donde se renovarán bancas en la Cámara de Diputados provincial y se elegirán nuevas autoridades municipales.

Ante este escenario, Sosa confirmó que viajará a Formosa junto a referentes del partido provenientes de distintas localidades de Santiago del Estero, como Frías, Selva, Alpina, Capital y La Banda. “Formosa lleva más de 30 años bajo el mismo gobierno, encabezado por Gildo Insfrán. Vamos a acompañar al senador Francisco Paoltroni, presidente nacional de nuestro partido, en esta patriada por la libertad”, expresó.

Además, destacó que el senador Paoltroni se postula como candidato a convencional constituyente en su provincia, con la intención de representar verdaderamente al pueblo. “Él quiere estar del lado de quienes más lo necesitan, de quienes lo eligieron para llevar su voz. La necesidad de liberar Formosa es tan grande como la de Santiago del Estero”, afirmó.

Sosa subrayó las similitudes entre ambas provincias: “Tanto en Formosa como en Santiago del Estero, hay una fuerte concentración de poder. No se puede disentir sin sufrir consecuencias. La diferencia es el tiempo: en Formosa llevan 30 años del mismo gobierno; en Santiago 20”.

“Entendemos lo que es vivir en una provincia donde reina el feudo y no queremos que se repita en ninguna provincia argentina”, expresó contundente.

“En una provincia CON UN GOBIERNO QUE ESTÁ HACE 30 AÑOS EN EL PODER, no es aceptable que los seres humanos sigan viviendo con esta calidad de vida. Es aberrante. Hay lugares donde si no hay caBallos, directamente la gente no puede salir de sus casas”, denunció Sosa, señalando el abandono estructural que afecta a comunidades de Formosa.

Apuntó directamente contra el gobernador formoseño Gildo Insfrán, quien lleva más de tres décadas en el poder. “Propone que en su próximo mandato va a solucionar lo que no hizo en 30 años. ¿De verdad cree que puede lograrlo en cuatro años más?”, cuestionó con dureza.

Finalmente, llamó a la reflexión y al compromiso ciudadano: “Tenemos que terminar con estas prácticas. El abuso y la concentración de poder hacen un daño enorme a la sociedad. Es hora de decir basta”.

NORALÍ SOSA LLAMÓ A CONTRUIR UNA ALTERNATIVA CON LIBERTAD, TRABAJO Y PROGRESO

La oposición en Santiago del Estero logró reunir 200.000 votos, un número que representa el esfuerzo colectivo de un equipo que viene trabajando en todos los departamentos de la provincia. “Desde el pueblo más lejano y más sufrido, cada uno aportó con votos, con fiscalización, con compromiso”, expresó Norali Sosa, presidenta del partido Libertad, Progreso y Trabajo.

Con ese mismo equipo, aseguró, continúa recorriendo la provincia, visitando compañeros, armando estructuras y dialogando con la gente. “Le robo tiempo a mi familia y a mi trabajo, pero lo hago porque estamos cansados de las mentiras y promesas vacías. Yo soy emprendedora, conozco el esfuerzo del sector privado, y sé de primera mano lo mal que la estamos pasando. Aun con responsabilidad, horas de dedicación y mucho sacrificio, muchas veces no llegamos”, explicó.

Sosa comentó que incluso con productos considerados de lujo, como las piletas que comercializa, nota que sus clientes —los santiagueños— tienen dificultades cada vez mayores. “Muchos no llegan ni siquiera a pagar la luz. Vivimos una situación caótica en una provincia que tiene los sueldos más bajos del país. Esa es la verdad. Y vamos a trabajar para revertir ese ciclo”, enfatizó.

Consultada sobre su cercanía con La Libertad Avanza, fue tajante: “Nosotros no formamos parte de ese espacio. No venimos a ser socios del zamorismo, venimos a combatirlo. Sí apoyamos al presidente Milei porque pensamos como él, pero nuestro partido es independiente. Yo vivo sin depender del Estado, siempre me manejé así, como emprendedora. No me hice libertaria por conveniencia”.

Recordó que fue una de las primeras referentes en apostar por Javier Milei cuando nadie lo conocía. “Hace exactamente tres años, publiqué que Milei sería presidente. Muchos se rieron. Hoy todos son mileístas, todos son libertarios. Pero yo lo vi venir por la necesidad que sentía la gente. Y lo mismo está ocurriendo ahora en Santiago del Estero”.

Sosa sostuvo que, al igual que ocurrió a nivel nacional, “en Santiago también va a terminar una etapa. Se termina el zamorismo. Y es fundamental que los santiagueños estén atentos para que no se repita la historia”. Según expresó, el objetivo de su espacio es reemplazar la lógica de la dádiva por una propuesta concreta: libertad, trabajo y progreso.

“Proponemos libertad para buscar una mejor calidad de vida, salud y educación para nuestros hijos. ¿Cómo? Generando trabajo independiente. No hay nada más digno que vivir de una actividad privada, desarrollando talentos y capacidades”, concluyó.