Enrique Biasoni, secretario gremial de ADUNSE, se refirió a la movilización que se llevará a cabo mañana en el marco de la Marcha Federal Universitaria, en protesta por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La actividad busca defender la universidad pública como patrimonio de toda la sociedad y visibilizar la situación crítica que atraviesan docentes y trabajadores del sector.
“La universidad pública no es solo de los universitarios, es de toda la sociedad. Por eso marchamos para proteger un patrimonio que beneficia a todos”, afirmó Biasoni en declaraciones a Radio Fantástica.
Según manifestó, los salarios docentes se encuentran actualmente por debajo de la línea de indigencia, con cifras que preocupan. “Un docente que ingresa a la carrera con dedicación simple cobra alrededor de 250.000 pesos de bolsillo con cinco años de antiguedad, mientras que uno exclusivo al rededor de $ 1.100.000. Esto obliga a muchos a buscar otros ingresos, dejando vacantes que son vitales para la enseñanza”, detalló.
La Marcha Federal Universitaria se replicará de manera simultánea en todo el país y, en Santiago del Estero, se concentrará en la puerta de la universidad a apartir de las 17hs para luego avanzar hasta la Plaza Libertad, donde se leerá un documento único elaborado a nivel nacional.
Biasoni destacó que la protesta se da en un contexto de crisis económica y pérdida de poder adquisitivo de los docentes, además de la preocupación por la continuidad de la educación pública: “El veto presidencial pone en riesgo el funcionamiento de las universidades y la calidad educativa. Esperamos que el Senado respalde la ley para garantizar el financiamiento necesario”.
La movilización se suma a otras protestas que se desarrollarán mañana en Buenos Aires, incluyendo la marcha de médicos, jubilados y distintos gremios, consolidando la jornada como una de las más grandes en defensa de los derechos de los trabajadores y de la educación pública en la historia reciente del país.