En diálogo con Mañana Fantástica, la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, abogada y secretaria general de la agrupación Grito de Corazón, Maia Daer, destacó la necesidad de políticas públicas que protejan a los sectores más vulnerables y fortalezcan la educación, la salud y la producción en Argentina.
Durante su visita a Santiago del Estero, Maia Daer subrayó que la actual gestión nacional ha profundizado la crisis económica, afectando a jubilados, trabajadores y estudiantes. “Estamos ante un gobierno que destruye la productividad, la educación y la salud, dejando a la población desamparada. La política debe estar al servicio de la gente, no de intereses económicos para unos pocos”, afirmó la legisladora.
Además, analizó el reciente triunfo del peronismo en la Provincia de Buenos Aires y consideró que este resultado demuestra que los ciudadanos buscan un cambio y exigen un gobierno que responda a las necesidades de la mayoría. “La única forma de revertir esta situación es votando. La participación ciudadana es clave para frenar políticas que perjudican a nuestra sociedad”, aseguró.
Así también, destacó la importancia del acceso a la educación en todo el país, criticando el veto a las universidades y defendiendo la descentralización educativa: “Todos los jóvenes deben tener la posibilidad de estudiar cerca de su provincia, de manera pública y gratuita. Esto fortalece la sociedad y genera oportunidades para progresar”.
Sobre su labor con la agrupación Grito de Corazón, explicó que trabajan en barrios vulnerables, acompañando proyectos productivos y cooperativas para garantizar que quienes desean trabajar puedan hacerlo dignamente. “La gente quiere vivir bien, quiere trabajar y que su esfuerzo sea reconocido. Ese es el camino y la única forma de salir adelante”, afirmó.
Con una agenda que incluye recorridas por Santiago del Estero y reuniones con dirigentes de todo el país, Daer reafirmó su compromiso federal: “Pensamos la política de manera federal, porque la felicidad del pueblo debe estar arraigada a sus raíces. Si alguien tiene que emigrar, que sea por elección y no por falta de recursos”, concluyó.