En el episodio 18 de “Emprender es Posible”, Guillermo Marzo, invitado al programa Mañana Fantástica, sostuvo que la tecnología dejó de ser un lujo y se convirtió en una herramienta estratégica clave para quienes buscan iniciar o potenciar un emprendimiento.
Marzo aseguró que, hoy en día, no hace falta contar con grandes sumas de dinero para profesionalizar un negocio: “Con las herramientas adecuadas, podés organizarte, vender y comunicar como una gran empresa, desde tu casa, con tu celular”, afirmó.
El especialista detalló tres aspectos fundamentales para aprovechar la tecnología:
1️⃣ Herramientas gratuitas o de bajo costo
Para organizar proyectos y tareas, recomendó aplicaciones como Trello, Notion y Google Calendar. En el diseño de piezas visuales, Canva permite crear contenido sin necesidad de ser diseñador.
En materia de ventas, mencionó plataformas como Mercado Shops y Tiendanube, WhatsApp Business y sistemas de cobro digital como Mercado Pago o Modo. Para comunicar, propuso Instagram, TikTok, herramientas de edición como CapCut o InShot, y asistentes de redacción como ChatGPT o Perplexity.
2️⃣ Automatización de tareas repetitivas
Marzo explicó que automatizar tareas permite ganar tiempo y enfocarse en lo verdaderamente importante. Entre sus ejemplos incluyó programar publicaciones en Meta Business Suite o Metricool, crear respuestas automáticas para mensajes frecuentes y usar formularios online para pedidos o consultas.
3️⃣ Casos de éxito con poca inversión tecnológica
El especialista compartió historias de emprendedores que crecieron usando tecnología:
-
Una panadería artesanal que duplicó sus ventas en tres meses usando WhatsApp e Instagram.
-
Una emprendedora de accesorios que organizó sus pedidos en Google Sheets y diseñó su marca con Canva, logrando clientes en todo el país.
-
Un profesor particular que amplió su alcance de 5 a 50 alumnos ofreciendo cursos por Zoom y cobrando con links de pago.
Marzo concluyó con un mensaje motivador: “No se trata de volverse experto en computadoras, sino de usar la tecnología con inteligencia y propósito. Un emprendedor inteligente no trabaja más… trabaja mejor”.
Como ejercicio práctico, invitó a los espectadores a probar esta semana una nueva herramienta que simplifique la organización, la venta o la comunicación de sus emprendimientos, destacando que lo importante no es usar todo, sino elegir lo que realmente facilite la vida laboral.