En el marco de su 75° aniversario, la Escuela Hospitalaria Domiciliaria Francisco Viano se prepara para conmemorar siete décadas de trabajo educativo y acompañamiento a sus estudiantes. La fecha oficial del aniversario será el próximo 10 de octubre, y la institución ha organizado una serie de actividades especiales para celebrar este hito.
La directora, profesora Elbia Rodríguez, y la licenciada Mónica Campos compartieron detalles sobre las iniciativas previstas. Ambas destacaron que la celebración no solo constituye un momento de encuentro, sino también una oportunidad para visibilizar la labor educativa que la institución realiza día a día, acompañando a niños y jóvenes que, por distintas razones, no pueden asistir a clases presenciales.
El aniversario incluirá actividades internas en la escuela, pensadas para docentes, alumnos y familias, en un ambiente que refleje la historia y el compromiso de la institución con la educación inclusiva y domiciliaria. Las actividades comenzarán el 22 de septiembre con una quermés en conmemoración del Día del Estudiante y se extenderán hasta el 10 de octubre, con la expectativa de continuar hasta fines de noviembre dentro del CEPSI.
Rodríguez recordó los orígenes de la escuela: “En 1950, el doctor Carral Tolosa viajó a Suiza y conoció la modalidad de docentes atendiendo a niños en los nosocomios de ese país. Vino con esa visión a la Argentina y, mediante un petitorio y la resolución 34-35 del 50, solicitó la creación de la escuela hospitalaria, que finalmente se concretó con la resolución 2700 en el mismo año, iniciándose en el Hospital Independencia en la Sala 3. Luego, en 1963, con la creación del Hospital de Niños Eva Perón, la escuela se trasladó a ese lugar”.
También recordó el origen del nombre de la institución: “En abril de 1950 falleció el ilustre médico santiagueño doctor Francisco Viano, por lo que se lo nombró como patrón, en honor a su servicio y trayectoria. Desde entonces, llevamos 75 años ininterrumpidos de labor, en articulación con la comunidad educativa, el hospital, los enfermeros, médicos y familias, garantizando la continuidad escolar de los niños internados y de aquellos en sus domicilios”.
Rodríguez destacó además la combinación de experiencia y juventud dentro del personal de la escuela, que ha permitido alcanzar logros significativos. “Este año, en nuestro 75 aniversario, adoptamos el lema ‘75 años de legado, creando un lugar de esperanza, orgullosos de nuestro pasado y enfocados en el futuro’. Queremos que la enfermedad no limite a los niños, sino que puedan continuar aprendiendo y creciendo”.
Respecto a la educación domiciliaria, explicaron que es una modalidad fundamental dentro del sistema educativo argentino, que permite que los estudiantes que no pueden asistir a la escuela de manera presencial continúen su aprendizaje sin interrupciones, respetando su estado de salud. Esta modalidad es pública y gratuita, y se diferencia por su forma de trabajo: los docentes atienden tanto en las salas del CEPSI como en los domicilios de los alumnos, según la indicación médica, ofreciendo un acompañamiento integral que va más allá de la enseñanza académica.
Finalmente, las docentes expresaron su gratitud: “Estamos contentos y agradecidos a Dios y a toda la comunidad educativa por poder celebrar nuestros 75 años, con orgullo por nuestro pasado y entusiasmo por el futuro que queremos brindar a los niños”.