:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

JUAN MALDONADO DESTACA LA TECNICATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y SUS POSIBILIDADES LABORALES

Juan Esteban Maldonado, técnico en Educación para la Salud y educador sanitario, dialogó con Mañana Fantástica sobre su experiencia en la carrera y las oportunidades que ofrece la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Maldonado contó que su elección por esta carrera estuvo influenciada por su hermana, quien también estudió Educación para la Salud y el profesorado. “Tener a alguien que me guiara y me contara sobre las incumbencias profesionales me ayudó a decidirme por la Tecnicatura en Educación para la Salud”, señaló.

Explicó que la carrera se divide en titulos intermedios: la Tecnicatura, de tres años de duración, seguida por el profesorado y la licenciatura. Desde 2017, el plan de estudios fue reestructurado, permitiendo cursar las tres opciones e incluso de manera simultánea, ampliando las posibilidades de formación.

Sobre las expectativas al inicio de su carrera, Maldonado destacó la importancia del aprendizaje integral. “Me preguntaba qué tipo de formación teórica, metodológica y práctica iba a recibir y si podría cumplir con las exigencias de la carrera”.

El técnico remarcó que, si bien la carrera ofrece una formación integral que combina salud, educación y comunicación; e suna disciplina que se adapta muy bien a distintos ámbitos  laborales; sin emabrgo uno de los principales desafíos es la inserción laboral en contextos de crisis. “A veces es difícil integrarse en el ámbito laboral, aunque realizar la carrera en todas sus modalidades brinda herramientas para trabajar en escuelas o en ámbitos públicas y privados como la subsecretaria de niñéz, adolescencia de manera interdisciplinaria con psicólogos, médicos y otros profesionales del sistema de atención sanitaria, aportando a la salud y educación de la comunidad.