En diálogo con Mañana Fantástica, el dirigente político José Fárez Ruiz, dirigente político del Frente Unidos para el Futuro, reflexionó sobre la actualidad política del país, el valor del compromiso ético en la función pública y la necesidad de recuperar el idealismo como motor de transformación social.
“Soy una persona atípica en este mundo tan volátil y complicado”, se definió. “Siempre creí que el servicio debe estar antes que nada. Si uno tiene la oportunidad de ocupar un lugar, debe hacerlo para mejorar las circunstancias, no para empeorarlas”.
Fárez Ruiz sostuvo que la Argentina atraviesa “una crisis de valores y de fe en la política”, donde “la gente está aturdida, molesta e insatisfecha”. En ese sentido, recordó enseñanzas del padre Carlos Mujica: “Si no sos idealista, sos un cadáver viviente”, y remarcó que “el idealismo, las emociones y la espiritualidad deben volver a formar parte del acto político”.
Consultado sobre su participación en el espacio Unidos para el Futuro, que lleva como candidato a gobernador a Roger Nediani y encabeza Jorge Mussetti como candidato a diputado provincial, afirmó:
“Este frente tiene la frescura de poder opinar, de abrir causas, de generar conciencia. Es un espacio que busca evitar las opresiones que muchos sectores viven al verse obligados a cuidar lo poco que tienen. La democracia debe servir para eso: para incluir, no para excluir”.
En relación al escenario nacional, Fárez Ruiz fue crítico. “La democracia, para ser funcional, tiene que ser una lucha de ideas, no de personas. Hoy muchos buscan conservar poder o recuperar lo perdido, y eso vacía de sentido el debate político”.
El dirigente también advirtió sobre la falta de ética y moral en los actuales manejos del poder.“Hace tiempo que no encontraba sentido involucrarme, pero me convencieron de que el aporte de ideas nuevas puede oxigenar la democracia. Hoy la corrupción ha desplazado la justicia social, y la gente ya no se siente parte del sistema”.
Sobre el comportamiento electoral, opinó que la ciudadanía “se encuentra confundida”, y puso como ejemplo el fenómeno Milei.“No llega al poder por una estructura partidaria, sino por la deformación de la información. Muchos creyeron que cualquier cosa era preferible a lo anterior, y eso demuestra que estamos equivocando el rumbo”.
Finalmente, Fárez Ruiz destacó la importancia de recuperar el sentido histórico y proyectar con visión de futuro. “Decía Brecht que lo viejo no termina de desaparecer y lo nuevo no termina de aparecer. Si no respetamos la historia, no sabremos en qué lugar del presente estamos ni podremos imaginar un futuro que nos contenga a todos”.
Con una mirada crítica pero esperanzada, José Fárez Ruiz llamó a reconstruir la política desde los valores, las ideas y el compromiso humano.“La democracia sigue siendo el sistema del pueblo. Solo hay que devolverle su esencia”.